Carolina Gómez Mena
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 3 de agosto, 2019

La agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra contribuyen con cerca de una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), por ello se requiere de una "transformación radical" del uso del suelo, consideró el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

La organización internacional precisó que el 8 de agosto, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, durante su 50 sesión, publicará un informe especial sobre la relación entre el cambio climático y el uso del suelo, estudio que debería proporcionar una evaluación sólida e integrada acerca de cómo la acción en este sector puede ayudar a reducir las emisiones de GEI.

Ante lo que revele el Informe Especial sobre Cambio Climático y Tierra, los gobiernos deben reconocer que sin una modificación radical del uso del suelo y de los sistemas alimentarios, no se podrá prevenir la crisis climática.

WWF sostuvo que el referido informe brindará a los gobiernos la información científica y política más actualizada para que puedan incrementar sus compromisos de acción climática adquiridos en el Acuerdo de París.

Las iniciativas relacionadas con la tierra, ya sea para reducir las emisiones por la deforestación y la degradación de los bosques o mejorar las prácticas agrícolas, representan, actualmente, hasta una cuarta parte de las acciones climáticas prometidas para 2030.

Por esa razón, WWF exhortó a abordar de forma integrada tanto las emisiones como las remociones (sumideros) asociados a usos y cambios en los usos de suelo.

Subrayó que el informe también debería resaltar el vínculo existente entre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad y remarcó que un cambio hacia la gestión sostenible del suelo y las soluciones basadas en la naturaleza serán fundamentales para garantizar un futuro seguro para el clima, así como contribuir a otros objetivos sociales como detener la pérdida de la naturaleza y brindar seguridad alimentaria.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha insistido en contar con una agricultura "sostenible y resiliente" a fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, la región contribuye con menos de 10 por ciento del total de emisiones de GEI. No obstante, la agricultura contribuye significativamente a esta porción en la región, 23 por ciento, sumado al 19 por ciento de emisiones relativas a cambio de uso del suelo y silvicultura.

A la par, la agricultura es particularmente vulnerable al cambio climático y sus efectos negativos, y la creciente escasez y degradación de los recursos naturales acentúan este contexto.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez