Julia Le Duc, Rubén Villalpando y Silvia Chávez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 26 de junio, 2019

La embajada de El Salvador en México se hará cargo de los gastos de repatriación de los cuerpos de Óscar Alberto Martínez Ramírez y su hija, Valeria, originarios del poblado de San Martín, ahogados en Matamoros, Tamaulipas, cuando intentaban cruzar el río Bravo hacia Estados Unidos.

Se prevé que mañana trasladen los féretros a Monterrey, Nuevo León, y de allí salgan en avión a El Salvador, de acuerdo con el ofrecimiento que la embajada hizo a la viuda Tania Vanessa Ávalos, de 21 años de edad.

Refugiada en la Casa del Migrante, administrada por la diócesis de Matamoros, la madre de familia es asesorada por autoridades migratorias mientras espera que le sean entregados los cadáveres de sus seres queridos.

En su declaración ante el Ministerio Público, Tania Vannesa explicó que su esposo, su hija y ella tenían dos meses de haber llegado a México. Tras permanecer ese tiempo en la Estación Migratoria de Tapachula, Chiapas, obtuvieron la visa humanitaria, lo que les permitió seguir en camión hasta Matamoros, Tamaulipas.

El domingo pasado llegaron a esa ciudad y acudieron al puente Puerta México para solicitar asilo político al gobierno de Estados Unidos. Por ser día inhábil, la oficina no abrió, y entonces comenzaron a caminar por el bordo del río Bravo hasta llegar al punto donde Óscar Alberto decidió que iban a cruzarlo e ingresar a Brownsville, Texas.

La mujer observó desde la orilla mexicana cómo su esposo e hija, de un año y 11 meses, llegaron al otro extremo; él se regresó por ella, pero la menor, al ver cómo su padre retornaba, lo siguió y se lanzó al agua; el hombre se regresó por ella, pero entonces sobrevino una fuerte corriente que les quitó la vida.

Ella pidió apoyo y, tras 12 horas de búsqueda en lanchas, bomberos, marinos y policías estatales localizaron el lunes los cadáveres, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Matamoros.

[b]Detienen 73 migrantes en Chihuahua[/b]

Dos grupos de extranjeros fueron detenidos en Chihuahua: uno de 25 haitianos en un punto de revisión de la carretera Panamericana, entre Ciudad Juárez y Villa Ahumada, y otro de 48, en la glorieta de entrada a la ciudad fronteriza, formado por ciudadanos de Honduras, Guatemala y Camerún.

Los haitianos fueron interceptados por elementos de la Policía Federal y personal del Instituto Nacional de Migración al no contar con permiso para viajar por México. El segundo grupo reclamó al chofer del camión que los quería dejar en Juárez, cuando lo contrataron para llevarlos hasta Tijuana, destino al que finalmente no llegaron.

[b]Naucalpan presenta protocolo de asistencia[/b]

El ayuntamiento de Naucalpan, estado de México, presentó el Protocolo de Atención a Migrantes, necesario para esta localidad que forma parte de la ruta de los centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. El documento establece mecanismos de trabajo para garantizar un trato digno y el respeto de sus derechos humanos en su paso por esta demarcación.

En una sesión en la que estuvo como invitado especial Larry Rubin, representante en México del Partido Republicano estadunidense, la comisión edilicia de Asuntos Internacionales y Apoyo al Migrante presentó el documento.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero