Dora Villanueva
Foto: Xinhua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 3 de junio, 2019
China tiene la capacidad de salvaguardar los derechos de sus intereses legítimos frente al “bullying económico”, como la amenaza de imponer impuestos para desatar disputas comerciales, advirtió Zhu Qingqiao, embajador de ese país en México.
“Es una defensa del multilateralismo y el sistema global de libre comercio” frente a “prácticas que violan gravemente las reglas básicas de las relaciones internacionales y no coinciden con el interés de la comunidad internacional”, abundó el diplomático, durante el Foro de Cooperación e Inversión entre México y Cantón, la provincia con más peso económico de China.
Y es que previo a los amagos contra México por el tema migratorio, el gobierno de Estados Unidos lleva más de un año en una disputa comercial contra el país asiático. El mes pasado bloqueó a Huawei, la firma de tecnología más importante de la economía asiática y ésta respondió con una investigación a FedEx, empresa de paquetería estadounidense, por retrasos en la entrega de sus productos.
Qingqiao dijo que pese a que China ocupa el tercer lugar a nivel mundial en inversiones al exterior y México es el duodécimo receptor de este tipo de recursos, “la magnitud de cooperación de inversión entre ambos países no es grande y existe un gran espacio de oportunidad”.
Durante su participación, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, evidenció que la inversión de China no llega al uno por ciento de lo que ha llegado a México entre 1999 y el 2018, cifra que apenas supera más de mil millones de dólares.
No obstante, destacó que el comercio representa 75 por ciento de la economía mexicana y en este rubro, el intercambio entre México y China ha crecido a tasas anuales de más del 22 por ciento.
“Con China, México puede ser más fuerte. Y con México, China puede ser un país más fuerte. México y China podemos sumar para poder hacer frente a los retos que nos vienen de afuera. (los cuales) siempre han estado y siempre van a estar. Sin embargo, la fortaleza de la relación se construye a través de lazos políticos y diplomáticos, pero sobre todo se construye a través de los lazos que podamos construir con los empresarios”, manifestó.
Julián Ventura, subsecretario de Relaciones Exteriores, destacó que en “un contexto de turbulencia y tensión global se requiere fortalecer” la relación con la potencia asiático es prioritaria. “México está convencido de los beneficios que brinda el libre comercio, la apertura de su economía y el desarrollo incluyente; de los beneficios de su relación con China y del enorme potencial que aún hay por explorar”.
Mientras Ouyang Weimin, vicegobernador de Cantón, detalló que hay mercado suficiente en su provincia para empresas mexicanas. Particularmente para productos agrícolas, marítimos y minerales; así como en el sector financiero y el turismo.
Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
La Jornada Maya
'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico
La Jornada
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
La iniciativa es obra del presidente Trump
Ap