Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya

Pekín, China
Viernes 31 de mayo, 2019

China amenazó ayer con revelar una lista sin precedentes de empresas, grupos y personas extranjeras que considera “poco fiables”, a pocas horas de que entren en vigor una serie de aranceles a bienes importados desde Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio chino no dio a conocer ningún país o compañía que estaría involucrado, pero la advertencia podría intensificar aún más las tensiones después de que Washington puso este mes a Huawei en una lista negra que impide a las empresas estadunidenses hacer negocios con el gigante chino de las telecomunicaciones.

La “lista de entidades poco fiables” de Pekín se aplicará a quienes violen las reglas del mercado y el espíritu de los contratos, bloqueen los suministros a las compañías chinas por razones no comerciales, “dañen gravemente los derechos e intereses legítimos” de las empresas locales y afecten la seguridad nacional, dijo el ministerio.

Una avalancha de comentarios, críticas y advertencias de China en las últimas dos semanas ha intensificado la batalla retórica con Estados Unidos que podría complicar los preparativas de cara a una posible reunión entre sus respectivos líderes el próximo mes.

A principios de este mes, Washington aplicó aranceles adicionales de hasta 25 por ciento a productos chinos valorados en 200 mil millones de dólares, acusando a Pekín de incumplir sus promesas de realizar cambios estructurales en sus prácticas económicas.

Eso llevó al gigante asiático a devolver el golpe anunciando gravámenes adicionales a la mayoría de las importaciones estadunidenses por un valor 60 mil millones de dólares, los cuales entrarán en vigencia este sábado.

El presidente de Estados Unidos dijo que planea reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 que se realizará del 28 al 29 de junio en la ciudad japonesa de Osaka, aunque Pekín no ha confirmado formalmente la cita.

Es probable que Xi y Trump tengan “dificultades” para lograr grandes progresos que permitan terminar con la guerra comercial, dijo Dai Xianglong, un ex funcionario chino de alto rango.

Dai no descartó represalias más fuertes por parte de China y aseguró que una masiva ventas de bonos del Tesoro estadounidense por parte de China es una opción menos probable, ya que perjudicaría los intereses chinos.

[b]Batalla de relaciones públicas[/b]

Desde la última ronda de aranceles impuestos por Estados Unidos, que sorprendió a Pekín, los medios estatales chinos han pasado a la ofensiva.

[i]El Diario del Pueblo[/i], el principal periódico del Partido Comunista, advirtió que China está dispuesta a usar las tierras raras, un grupo de minerales importantes utilizados en varios sectores que van desde la electrónica de consumo hasta los equipos militares, para contraatacar en la guerra comercial.

En una sesión informativa por separado, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, criticó los comentarios realizados por Trump el jueves sobre que China se está convirtiendo en una “nación muy debilitada” a raíz de la salida del país de algunas compañías por los aranceles.

“Esta no es la primera ni la segunda vez que el lado estadunidense ha dicho estas mentiras”, destacó Geng. “Pero Estados Unidos parece ser muy persistente (...) y sigue repitiendo mentiras”.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa