Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya

La Habana, Cuba
Miércoles 29 de mayo, 2019

Cuba anunció el miércoles la próxima legalización de redes privadas de Wi-Fi y la importación de routers, lo que significa eliminar una de las restricciones más duras del mundo sobre el uso del internet.

La medida anunciada por la prensa estatal brinda estatus legal a los miles de cubanos que crearon redes digitales caseras con equipos introducidos de contrabando, lo que era ilegal pero generalmente tolerado por las autoridades en los últimos años. También aparentemente permite a negocios privados proveer internet a los clientes, lo que podría ser el punto de partida para los cibercafés, virtualmente desconocidos aquí.

Si bien la nueva regulación permite a la gente conectarse al internet con sus propios equipos y compartir la señal con otros, no afecta el control estatal del internet mismo. El monopolio cubano de las telecomunicaciones Etecsa es el único proveedor en la isla. Las nuevas normas entran en vigencia el 29 de julio.

El gobierno dice que los operadores de redes privadas no podrán cobrar el servicio, pero no está claro cómo se asegurará el cumplimiento de esta norma.

Hasta 2015, el único internet legal en la isla era el de los centros de computación del gobierno y los hoteles frecuentados principalmente por turistas. Eso cambió con la activación de decenas de routers del gobierno instalados en parques y esquinas. Los cubanos podían conectarse a los routers mediante tarjetas de internet adquiridas al gobierno a varios dólares por hora. El precio se ha reducido a 1 dólar la hora.

Para disfrutar del internet en casa, los cubanos introducían de contrabando potentes antenas que captaban la señal de los routers cercanos y la canalizaban a sus dormitorios y salas. Igual necesitaban las tarjetas de raspada del gobierno para acceder a la red.

También creaban sus propias redes de miles de computadoras conectadas mediante cables de casa en casa, principalmente para competir en videojuegos. No se les permitía conectarse al internet, aunque muchos tenían algunos puntos de conexión.

Se toleraba la existencia de esas redes, aunque estaban sujetas a requisas y confiscaciones ocasionales. Ahora todo eso será legal. Los cubanos también podrán importar antenas y routers después de solicitar el permiso online, un proceso que debe tomar 30 días.

Más aún, las redes caseras de casa en casa podrán conectarse legalmente al internet del gobierno, lo que extenderá el acceso a miles de hogares que no lo poseen. Cuba empezó a ofrecer el servicio de internet a domicilio a través de las líneas telefónicas, pero el servicio se ha extendido poco más allá de algunos vecindarios. El año pasado empezó a ofrecer el servicio de internet móvil, que se ha extendido mucho más rápidamente.

Si bien los dueños de equipos podrán compartir su señal de Wi-Fi, el acceso al internet en sí deberá realizarse por medio de la tarjeta de raspada del gobierno.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa