Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Brasilia, Brasil
Martes 21 de mayo, 2019
El gobierno del presidente ultraderechista de Jair Bolsonaro implementó en cinco meses medidas que amenazan los derechos humanos en Brasil, como la flexibilización del porte de armas, e impulsó una retórica que pone en riesgo a comunidades indígenas y las ONG, denunció este martes Amnistía Internacional (AI).
"Lamentablemente, la retórica contraria a los derechos humanos se está transformando en política oficial", dijo en rueda de prensa en Brasilia Jurema Werneck, directora ejecutiva de AI en Brasil.
El informe "Brasil para el mundo", presentado este martes, expresa las preocupaciones de AI tras la llegada al poder en enero de Bolsonaro, un ex capitán del Ejército que a lo largo de su carrera expresó posiciones polémicas como la defensa de tortura de opositores durante la dictadura militar (1964-1985).
En concreto, centraron sus inquietudes en torno a ocho temas que incluyen la flexibilización de la posesión y porte de armas, el paquete de leyes anticrimen del gobierno Bolsonaro pendiente de aprobación, la política de control de drogas, la demarcación de territorios indígenas y quilombolas (comunidades formadas por ex esclavos fugitivos), la retórica sobre derechos humanos y la libertad de expresión.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada