Susana González G. y Alonso Urrutia
Imagen: CEPAL
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 20 de mayo, 2019

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dijo hoy que es prioritario generar desarrollo a partir de la integración comercial, energética y productiva de los tres países del norte de Centroamérica y el sur de México.

Bárcena presentó hoy en Palacio Nacional el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes de los países involucrados.

La funcionaria indicó que es posible crear un espacio económico en la región con el sur de México. Dijo que la consolidación en el ramo elécrico abaratará costos y puede ir a la par que la integración digital.

Se deben promover proyectos de infraestructura del gas natural, dijo, y en particular se pronunció por la construcción de un gasoducto de 600 kilómetros que vaya de México a El Salvador y se integre con America del Norte.

Con el gasoducto, la Cepal tiene identificados cinco proyectos de infraestructura en materia eléctrica, carretera y turística (de Tenosique, Tabaso a Las Flores y El Naranjo en Guatemala) y ferroviaria (710 kilómetros de Ciudad Hidalgo, Chiapas hasta El Salvador), detalló Alicia Bárcena.

Consideró que se puede incrementar el comercio entre las cuatro naciones con medidas de facilitación comercial de rápida implementación, como la transmision anticipada de datos de los camiones de carga para que no se queden atorados en las fronteras, un sistema integral fitosanitario y la instalación de cámaras de vigilancia.

También habló sobre las remesas, al señalar que la cantidad que reciben los cuatro países es impresionante, porque a las tres naciones centroamericanas llegan 22 mil 500 millones de dólares y a México 35 mil millones.

Es el ahorro de los hogares y representan sólo el 10 por ciento de lo que los migrantes ganan en Estados Unidos. Hay que ayudarlos a que los envíos les cuesten menos y también a que armen sus propios negocios y cadenas productivas locales para incorporarlos al sistema financiero, señaló.

En materia social dijo que puede crear una red de escuelas seguras para que 500 mil niños y adolescentes centroamericanos y mexicanos se queden en su lugar de origen con sus familias, pues refirió que tan sólo el año pasado 300 mil de El Salvador abandonaron los planteles educativos.

Deben existir becas académicas y un sistema público de cuidados prioritarioa para la primera infancia, así como medidas para cerrar las asimetrías con los pueblos indígenas, garantizar la seguridad alimentaria y también contar con uns sistema integral de monitoreo de riesgos ambientales en la región, como huracanes y sequías.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa