Juan José Olivares
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 2 de mayo, 2019

Con el entusiasmo de dos niños, Nelson Carro, programador de la Cineteca Nacional, y Jean Sebastién, titular de la muestra [i]Quebecine[/i], dieron a conocer el pasado martes la que será la quinto ciclo de cine hecho en Quebec, Canadá.

En pleno Día del Niño anunciaron una retrospectiva "inédita del cine de animación": 71 películas cortas hechas en esa región canadiense, entre las cuales hay ocho ganadoras de premios Óscar.

La muestra, presumen, es "la más grande retrospectiva de cine de animación quebequense jamás presentada en América latina".

Dividido en nueve programas, el ciclo se realizará desde este jueves hasta el 12 de mayo.

Propone "un viaje creativo e histórico" en el que se podrán apreciar trabajos de Norman McLaren, considerado uno de los grandes maestros del cine de animación en el mundo.

El primer programa del ciclo ofrecerá cintas que mostrarán la influencia que este realizador ha tenido en el género.

El segundo programa, [i]La forma y el movimiento[/i], se enfoca en la experimentación artística y técnica del cine de animación hecho en Quebec. “Cuestiona el estatuto de la imagen, lo que posiciona al cine de animación canadiense como uno muy singular, lejos de los estereotipos de los cartones estadunidenses. Presenta trabajos como [i]Caminando[/i] (1968, postulada al Óscar), de Ryan Larkin, así como [i]Esferas[/i] (1969), de McLaren.

Otro de los programas, [i]Los creadores y la creación[/i], presentará retratos y homenajes como [i]Ryan[/i], de Chris Landreth (2004, Óscar al mejor corto de animación), sobre el cineasta Ryan Larkin.

[b]Memoria humana[/b]

[i]Memoria y recuerdo[/i] es otra de las secciones, la cual explora la memoria humana. Exhibirá [i]El paisajista[/i], de Jacques Drouin (1976) y [i]Crac[/i], de Frédéric Back (1984, Óscar al mejor corto de animación), entre otras películas.

Otra sección se enfoca en adaptaciones literarias. Incluye [i]El hombre que plantaba árboles[/i], basada en la novela de Jean Giono, por la cual Frédéric Back recibió su segundo premio de la Academia de Estados Unidos.

[i]Política y sociedad[/i], otro rubro de la retrospectiva, invitará a reflexionar sobre los derechos humanos. [i]El sentido de la vida[/i] mostrará cómo el cine de animación plantea preguntas filosóficas. [i]El cumpleaños de Bob[/i], de David Fine y Alison Snowden (1994, Óscar al mejor corto de animación), es ejemplo del vacío que tiene una vida materialista.

El programa [i]Intenta no reírte[/i] es una compilación de películas inspiradas en las tradiciones de los mencionados cartones estadunidenses, pero con un toque canadiense. Invita a divertirse y reírse con los clásicos [i]El gato volvió[/i] (1989), [i]Envío especial[/i] (1979, ganador del Óscar al mejor corto de animación) y [i]Comportamiento animal[/i], de David Fine y Alison Snowden, nominada al premio de la Academia en 2018.

[i]Historias de corazón[/i] es el espacio para los cortos con el tema del amor filial, como [i]Hungu[/i] (2008), además del de una pasión destructiva, como en [i]El banquete de la concubina[/i](2012).

[i]Quebecine[/i] revela el crisol de estilos de filmes de animación hechos en Quebec: "un cine singular, moderno e innovador", a través de miradas locales y otras provenientes de todo el mundo, que encontraron en esa región un terreno fértil para desarrollarse.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa