Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Lunes 1 de abril, 2019

La presencia de metano en la atmósfera marciana fue confirmada por un nuevo análisis de los datos de la sonda Mars Express, anunciaron el lunes investigadores, que señalaron que el gas podría ser un indicador de vida microorgánica o bien derivar de procesos geológicos.

La sonda europea Mars Express, en órbita alrededor del planeta desde finales de 2003, ya detectó restos de metano en su atmósfera en 2004 gracias a su espectrómetro infrarrojo PFS. Pero, por razones técnicas, estos resultados no convencieron totalmente.

En junio de 2018, la NASA anunció por su parte que su robot móvil Curiosity había detectado metano en la atmósfera marciana el 15 de junio de 2013 cerca del cráter Gale. Estos resultados "in situ" suscitaron sin embargo dudas, ya que algunos indicaban que este metano podía venir del propio rover (robot móvil), recordó a la AFP Marco Giuranna, del Instituto Italiano de Astrofísica en Roma.

Entretanto, el equipo internacional dirigido por este investigador italiano consiguió mejorar la calidad de los datos recogidos por el espectrómetro infrarrojo de Mars Express, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA).

"Hemos desarrollado una nueva forma para seleccionar, tratar y recuperar los datos" del espectrómetro, explica Marco Giuranna. "Esto reduce en gran parte las incertidumbres en torno a las medidas de PFS", añade.

Poco después del aterrizaje en 2012 de Curiosity en el cráter de impacto Gale, "decidí llevar a cabo una vigilancia a largo plazo de la atmósfera marciana" en ese lugar, explica el investigador, cuyo estudio fue publicado en Nature Geoscience.

El 16 de junio de 2013, un día después de Curiosity, el espectrómetro de Mars Express registró un "pico de emisión" de metano por encima del cráter.

Estos resultados constituyen una "confirmación independiente de las medidas de Curiosity", señala el estudio.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'