Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Martes 19 de marzo, 2019

Policías y militares impidieron este martes que un puñado de sindicalistas marchara hasta el Parlamento venezolano para apoyar al líder opositor Juan Guaidó y un proyecto de ley que pretende quebrar el respaldo de los burócratas al presidente Nicolás Maduro.

Pese a que el número de manifestantes era reducido, varios cientos de agentes antimotines y militares de la Guardia Nacional fueron desplegados en el centro de Caracas para bloquearles el paso.

"Las fieras están heridas y atacando, y esta es la mejor demostración del desespero de un régimen fallido que sumió al país en la pobreza", dijo a periodistas Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas.

Ante la imposibilidad de marchar, Contreras y otros sindicalistas de la administración pública llegaron por separado a la sede del Legislativo, de mayoría opositora, donde fueron recibidos por el diputado Miguel Pizarro, quien les prometió acelerar el trámite de la "ley de garantías laborales".

El proyecto busca preservar los puestos de los trabajadores que cesen su apoyo a Maduro y respalden a Guaidó, jefe parlamentario reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países encabezados por Estados Unidos.

La norma beneficiaría a los funcionarios que sean despedidos por respaldar a Guaidó, luego de que "cese la usurpación del poder" por parte de Maduro.

Todas las decisiones de la Asamblea Nacional son consideradas nulas por el máximo tribunal, de línea oficialista, que la declaró en desacato en 2016.

La ley de garantías fue planteada por líderes obreros, que además propusieron al opositor organizar una serie de huelgas para presionar la salida del gobernante socialista.

Los sindicatos aún no han anunciado cuándo o en qué sectores se cumplirán esos paros.

"Los trabajadores y el pueblo en general tienen que pisar el acelerador para que la conflictividad sea la respuesta y el régimen entienda que esta situación no puede seguir", declaró a la prensa Elías Torres, líder de la otrora poderosa Confederación de los Trabajadores de Venezuela (CTV).

El salario mínimo en el país petrolero es de 18 mil bolívares mensuales (unos seis dólares), que apenas alcanzan para dos kilos de carne por una hiperinflación que el FMI proyectó en 10.000.000 por ciento para 2019.

Guaidó pretende sumar a los empleados estatales a una movilización nacional hacia el palacio presidencial de Miraflores, en fecha por definir, según ha dicho para asumir su control.

El jefe legislativo también impulsa una ley de amnistía para los miembros de la Fuerza Armada que desconozcan a Maduro, que tiene en los militares su principal sostén y mantiene influencia en varios sindicatos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón