Sputnik
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

La Paz, Bolivia
Viernes 22 de febrero, 2019

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó este viernes a la Unión Europea a defender el multilateralismo, advirtiendo que una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela para derrocar al gobierno del Nicolás Maduro, sólo provocaría una guerra.

"Hago un llamado a la Unión Europea, tengo muchos respetos a la Unión Europea, grandes defensores del multilateralismo, no pueden estar en estos momentos detrás de quienes no respetan el multilateralismo", dijo el mandatario boliviano en un discurso en el que reflexionó sobre lo que ocurre en Venezuela???.

Morales aprovechó un acto de inauguración de un colegio en el departamento sureño de Potosí, transmitido por la televisión estatal, para advertir sobre el riesgo de un conflicto armado en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro es desafiado por el "presidente encargado" Juan Guaidó, respaldado por Washington.

Horas antes, en un mensaje en su cuenta de Twitter, Morales afirmó que un plan de ayuda humanitaria a Venezuela, liderado por Estados Unidos, sería utilizado como "caballo de Troya" para invadir y desatar una guerra en el país sudamericano.

Insistiendo en su denuncia de que el objetivo final de la política de Estados Unidos sobre Venezuela sería controlar la enorme riqueza petrolera del país sudamericano, una de las más grandes del mundo, Morales dijo en Potosí que la Unión Europea podría jugar un papel importante en una perspectiva de multilateralismo.

"Ojalá haya (en la UE) una profunda reflexión por la vida, por la humanidad. Cualquier intervención (a Venezuela) solo va a traer guerra, enfrentamiento, y todos tienen derecho a defenderse frente a las agresiones de carácter económico, político y fundamentalmente de carácter militarista", afirmó.

El presidente boliviano reafirmó su respaldo a Maduro, pidiéndole que mantenga la fuerza y la unidad para derrotar los planes de Washington.

"¿Qué dictadura, qué democracia, qué ayuda humanitaria? El fondo es el petróleo venezolano", sentenció.

Según Morales, Estados Unidos intentaría repetir en Venezuela políticas de intervención aplicadas en el pasado reciente en Libia e Irak, ricos países petroleros sumidos ahora en inestabilidad política y problemas económicos.

"Cualquier intervención norteamericana, con cualquier pretexto, a veces ayuda humanitaria, a veces democracia, dictadura, derechos humanos, es solamente intervención para adueñarse de los recursos naturales", insistió.

El 5 de enero el diputado Juan Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, parlamento unicameral en desacato desde 2016.

El 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anulara su designación, Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela, apelando a un artículo constitucional que prevé esa figura.

El presidente Nicolás Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que la oposición boicoteó, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.

Guaidó fue reconocido de inmediato por los EEUU, a los que se sumaron unos 50 países.

Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, siguen apoyando al Gobierno de Maduro.

México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón