Armando G. Tejeda
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 14 de febrero, 2019

El ex vicepresidente de la Generalitat y máximo líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, testificó hoy ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo en donde afirmó que se considera “un preso político” motivado por sus “convicciones democráticas” y por su lucha por luchar “por una República”.

Por este motivo, Junqueras, en prisión provisional desde noviembre del 2017, se negó a responder a las preguntas de la Fiscalía española, de la abogacía del Estado y de la acusación popular, con lo que únicamente explicó su versión de los hechos tras los cuestionamientos de sus abogados.

Junqueras es el primer líder político que compareció ante la Sala, en el marco del histórico juicio abierto contra doce dirigentes independentistas catalanes que diseñaron y ejecutaron la declaración unilateral de independencia de octubre del 2017, y por lo que están imputados de los delitos de rebelión, malversación de caudales públicos y desobediencia.

El dirigente de ERC defendió la gestión que realizó en los años previos a la declaración unilateral de independencia, en la que destacó que en ningún momento se destinaron “fondos públicos” para llevar a cabo el proceso de secesión e insistió en que “nada de lo que hemos hecho es delito. Votar en un referendo no es delito, trabajar por la independencia no es delito, los delitos que nos intentar atribuir no hemos cometido ni uno. Más aún, lo que es delito es impedir por la fuerza que la gente vote”.

Junqueras añadió que “somos independentistas porque somos otras muchas cosas. Antes que independentistas somos republicanos y demócratas, y antes que demócratas, somos buenas personas. Y seremos independentistas hasta que seamos independientes. Nosotros no somos enemigos de nadie ni de nada. Nadie puede tener duda alguna de que siempre hemos rechazado siempre la violencia y lo seguiremos haciendo porque cualquier hecho político noble puede resultar inmoral si se aplican métodos indecentes”.

El segundo en testificar fue el ex consejero de Interior, Joaquim Forn, quien añadió que cuando él estaba al mando de los 17 mil agentes de los Mossos d´Esquadra “nunca recibieron órdenes políticas” y en ningún caso se les giró instrucciones concretar para facilitar el referendo del 1 de octubre del 2017. También se declaró inocente y pacifista y rechazó las acusaciones en su contra.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón