Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Berna, Suiza
Lunes 7 de enero, 2019
Cuando Georges Keller empezó a donar cuadros de maestros como Henri Matisse o Salvador Dalí al Kunstmuseum de Berna, en Suiza, nadie ponía en duda su reputación.
Este ciudadano franco-suizo-brasileño era un comerciante de arte respetado que donó 116 obras al museo entre los años 1950 y 1981.
Pero, hace unos meses, el responsable del Kunstmuseum encargado de verificar la procedencia de las obras de arte dio con un documento que relaciona a Keller con Etienne Bignou, un francés considerado como un marchand de arte "escandaloso" que comerció con los alemanas durante la ocupación de París.
No es la primera vez que el nombre del museo de Berna acaba asociado a obras de arte que habrían sido incautadas por los nazis.
El Kuntsmuseum heredó cientos de obras legadas por Cornelius Gurlitt, fallecido en 2014, cuyo padre, Hilderbrand, vendió a cuenta de los nazis obras de arte robadas a judíos o confiscadas por "decadencia".
El caso causó un gran revuelo y todavía se está investigando para tratar de encontrar a los propietarios legítimos del patrimonio Gurlitt.
Asimismo, reabrió el debate sobre la neutralidad de Suiza durante la Segunda Guerra Mundial.
"Veo claramente un antes y un después del caso Gurlitt", afirmó a la AFP la directora del museo, Nina Zimmer.
"La atmósfera ha cambiado, el tono ha cambiado, las preguntas han cambiado y creo que todo el mundo está de acuerdo en reconocer que una de las tareas del museo es intentar saber de dónde provienen las colecciones y aportar respuestas", añadió.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada