Afp y Reuters
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Lima, Perú
Domingo 31 de diciembre, 2017

El empresario brasileño Marcelo Odebrecht afirmó que su compañía, la constructora que lleva su apellido, apoyó a políticos peruanos para sus campañas, desde el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006), reveló este sábado la unidad de investigaciones periodísticas IDL-Reporteros, que publicó los audios de las declaraciones.

"Con certeza apoyamos a todos los candidatos. A Toledo, Alan García (2006-2011), (Ollanta) Humala (2011-2016) y (la postulación de) Keiko (Fujimori)", afirmó Odebrecht durante un encuentro con fiscales peruanos el 9 de noviembre en la ciudad brasileña de Curitiba.

De acuerdo con las grabaciones, publicadas y reseñadas en el portal del grupo periodístico, el empresario señaló que pidió a Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en Perú, apoyar más a Keiko Fujimori, lideresa del partido Fuerza Popular, una de las favoritas para ganar los comicios de 2011.

Sobre el presidente Pedro Pablo Kuczynski, manifestó: "Asistí a unas dos conferencias de PPK (Peruanos Por el Kambio) que hizo para dirigentes de Odebrecht. Escuché sus charlas y oí que se había dado esa consultoría económica".

Con esa declaración el empresario ratifica que cuando Kuczynski dejó el cargo de ministro de Economía y Finanzas en el gabinete de Toledo, lo contrataron para una consultoría con la finalidad de "curar heridas". Marcelo Odebrecht calificó al actual presidente, durante su cargo de ministro, "una piedra en el zapato" para poder emprender el proyecto de la carretera interoceánica.

Al referirse a García, confesó: "Barata también los apoyaba. Daba a entender que lo estábamos respaldando, y entiendo que ese apoyo se volvía certeza".

Sobre el testimonio, el ex mandatario respondió en Twitter que “Odebrecht no menciona ningún hecho concreto, [i]coima[/i] ni aporte a Alan García. Ellos se venden, yo no. Lo demás es humo (‘No puedo precisar, No puedo decir cómo, No lo sé’)”, agregó en otro tuit.

La constructora brasileña admitió en 2016 que pagó sobornos por 29 millones de dólares en Perú entre 2005 y 2014, durante los mandatos de Toledo, García y Humala.

En febrero se dictó prisión preventiva de 18 meses a Toledo, acusado de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos por la edificación de la carretera interoceánica. El juez pidió su extradición de Estados Unidos, donde reside. En julio se ordenó también prisión preventiva para Humala y su esposa Nadine Heredia.

La semana pasada Kuczynski superó un intento de destitución en el Congreso, encabezado por la oposición, la cual lo acusó de mentir por no revelar sus asesorías financieras por 782 mil dólares a la compañía. Días después indultó al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien purgaba una condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y corrupción, como gesto por el apoyo de parlamentarios.

La agencia Reuters confirmó, tras consultar a dos congresistas, que horas antes del debate parlamentario Fujimori recibió visitas en prisión o habló por teléfono con al menos siete de 10 legisladores opositores que boicotearon la expulsión del gobernante.

La legisladora Maritza García, de Fuerza Popular, aseguró que habló con el ex mandatario para votar en contra de la salida, porque golpearía a la economía de Perú. Su colega Bienvenido Ramírez afirmó que Fujimori lo alentó un día antes del debate a sufragar por la "gobernabilidad".

En ese contexto, más de 230 escritores peruanos, entre ellos Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura (2010), firmaron un manifiesto en contra del indulto, el cual calificaron de "ilegal e irresponsable". Además, 56 por ciento de peruanos aprueban el perdón a Fujimori, mientras 40 por ciento lo rechaza, reveló una encuesta de la firma Ipsos para el diario [i]El Comercio[/i].


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable