Dpa
Foto: Cubadebate
La Jornada Maya
La Habana, Cuba
Viernes 29 de diciembre, 2017
La empresa estatal de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, ofertará en 2018 el servicio de Internet en los teléfonos móviles de la isla, anunciaron hoy medios locales.
"Nos hemos preparado para empezar a comercializar Internet por el móvil el próximo año, estamos trabajando para poder llegar a este tipo de accesos", afirmó la presidente de Etecsa, Mayra Arevich, al portal oficialista [i]CubaHoy[/i].
La presidente de la compañía Etecsa no dio más detalles sobre el nuevo servicio pero lo consideró como uno de los grandes retos de la empresa para el venidero año.
El acceso a Internet en la isla es uno de los más bajos debido a la poca conectividad que mayoritariamente se realiza en zonas de WiFi en parques públicos.
El pasado marzo, Etecsa comenzó por primera vez la comercialización gradual del servicio de Internet en los hogares. Dependiendo de la velocidad de acceso por 30 horas mensuales tiene tarifas que oscilan entre 15 y 105 pesos convertibles cubanos (CUC), que es la moneda equivalente al dólar. El salario promedio en Cuba es de 28 dólares al mes.
Las velocidades pueden ir desde los 128 kilobytes hasta los dos megabytes. Más de 11 mil personas han contratado ya este servicio en las casas.
Hasta ese momento la posibilidad de tener Internet en los hogares estaba reducida a algunos profesionales como los médicos, periodistas o artistas, con autorización gubernamental.
Desde 2015, los parques públicos de casi todo el país tienen zonas de conexión inalámbrica a Internet donde diariamente se conectan 250 mil usuarios mediante cupones de recarga a un precio de un dólar la hora.
En 2017, Etecsa activó 600 mil nuevas líneas móviles en Cuba, que ya alcanzan los 4.5 millones de usuarios en el país.
El Caribe enfrenta el impacto de esta macroalga; su magnitud puede superar el millón de toneladas
Efe
Este fenómeno se caracteriza por su apariencia alargada y curva, similar a una ola o tsunami
La Jornada
Darán atención a más de 8.4 millones de personas sin derechohabiencia
La Jornada
Cabildo autoriza también la firma del Convenio de Colaboración Violeta con el Instituto de las Mujeres
La Jornada Maya