Ap
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chicago, Estados Unidos
Jueves 21 de diciembre, 2017

¿Las flores de nochebuena son realmente venenosas? ¿Qué tan puros son los copos de nieve? ¿Darnos un atracón nos hace subir de peso? Al igual que los confites, los mitos y las malas interpretaciones surgen en cada época navideña. Esto es lo que dice la ciencia sobre algunos de ellos:

Las nochebuenas no son tan dañinas como dice el mito. Aunque pueden ocasionar algún salpullido por tocarlas o náuseas por masticar o comer las hojas, no son mortales para los humanos o sus mascotas. Pertenecen a la misma familia botánica que las plantas que producen látex, por eso en algunas personas pueden causar alergia.

Rachel Vreeman, pediatra de la Universidad de Indiana, ha estudiado los mitos navideños. Citó un estudio en el que más de 20 mil reportes por intoxicación involucran contacto con esas flores.

"En ninguno de esos casos hubo decesos ni lesiones serias. De hecho, más de 95 por ciento de los casos no requirieron atención médica", agregó.

Su nombre en inglés (poinsettias) proviene de Joel Poinsett, un diplomático estadunidense que llevó la planta de México a Estados Unidos en el siglo XIX.

En lo que se refiere a los copos de nieve, éstos se forman cuando la humedad en la atmósfera se congela y se pega a partículas de polvo u hollín, incluso de gérmenes. Brent Christner, microbiólogo de la Universidad de Florida, ha encontrado que bacterias comúnmente halladas en plantas son "agrupadores" de hielo presentes en abundancia en nieve de áreas pobladas, picos montañosos estériles e incluso en la Antártida.

¿Entonces atrapar copos de nieve con la lengua es mala idea? "Es mejor que la nieve amarilla", aseguró Christner.

El número de bacterias en la nieve probablemente sea unas 100 veces menor que la misma cantidad en el agua embotellada, señaló.

Referente a la depresión, según los científicos lo mismo que la época navideña agrega felicidad–grandes expectativas y tiempo con la familia– también puede ser estresante.

La depresión en esta temporada es real para muchas personas que han sufrido alguna pérdida o la ausencia de un ser querido, y el invierno puede detonarla aunque sea de forma transitoria. Esto está vinculado con la falta de luz en invierno, y algunos científicos consideran que la gente afectada produce más melatonina, la hormona que regula el sueño.

Las investigaciones sugieren que afecta a 6 por ciento de la población en Estados Unidos y en tasas mayores en los países escandinavos.

No obstante, hay más suicidios en primavera que en invierno. Nadie ha sabido decir por qué.

Ahora bien, la verdad sobre ganar kilos en esta época depende de si el vaso de champaña está medio lleno o medio vacío. Según un estudio, un estadunidense promedio sube poco más de dos kilos entre el Día de Acción de Gracias (a finales de noviembre) y el Año Nuevo. Otros dos estudios señalan que el aumento es de entre medio kilo y un kilo, aun así es suficiente para sentir los pantalones más ajustados.

Vreeman señaló que el problema no son los kilos que se subieron en la época navideña, sino que cada año se van acumulando.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable