Dpa
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

La Paz, Bolivia
Martes 19 de diciembre, 2017

Unos 58 médicos renunciaron este jueves a sus cargos en hospitales públicos de la ciudad boliviana de El Alto en la cuarta semana de una protesta en rechazo a un artículo del nuevo Código Penal que sanciona hasta con seis años de cárcel la llamada "mala praxis".

"Nuestros colegas renunciaron como protesta al artículo 205 que castiga nuestro trabajo e iniciaron una huelga de hambre", informó Daniel Cazas, dirigente de médicos de El Alto, la segunda ciudad más poblada del país. Los renunciantes representan un 40 por ciento de los médicos con cargos de jefatura.

Los médicos tampoco quieren que el Gobierno fije el costo de la atención médica a los pacientes del sector privado y rechazan el decreto de creación de una nueva autoridad para fiscalizar al sector público y privado de la salud.

El presidente boliviano, Evo Morales, censuró hoy la huelga médica iniciada el 23 de noviembre. "No hay diálogo bajo chantajes, amenazas o condicionamientos, nada menos castigando a los enfermos", dijo a los periodistas.

El mandatario calificó de política a la protesta porque los médicos pidieron la renuncia de la ministra de Salud, Ariana Campero. Además pidió que no usen la medicina como medio para enriquecimiento personal. "Que yo sepa para graduarse como médico juran defender la vida", dijo.

La ministra, por otra parte, recordó que hubo nueve reuniones con los dirigentes de los médicos sin que se lograra un acuerdo. También anunció que no se pagará por días no trabajados.

"Corren los descuentos a los médicos que no asistieron a sus fuentes de trabajo, se aceptarán todas las renuncias, se convocará a nuevos profesionales y se mantiene el decreto 3385 que crea la Autoridad de Fiscalización a hospitales y centros de salud públicos y privados", precisó Campero.

Los sindicatos médicos alertaron por las redes sociales de la llegada a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de 60 médicos cubanos para ocupar jefaturas, aspecto que no fue confirmado ni rechazado por el Ministerio de Salud.

Los dirigentes de los médicos anunciaron hoy que enviarán una carta a Morales y le solicitarán una audiencia pública para buscar solución al conflicto iniciado hace 26 días y que se agudizó el viernes pasado con la promulgación del nuevo Código Penal.

Mientras los enfermos sufren por la huelga médica, se anticipó para mañana el inicio de un paro de 48 horas de los trabajadores de la salud como apoyo a los médicos.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable