Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Viernes 15 de diciembre, 2017

Una comuna socialista en el oeste de Caracas lanzó el viernes una moneda propia, el “panal”, iniciativa con la que busca paliar la escasez de billetes que ha limitado la circulación de efectivo en Venezuela.

La cara del fallecido presidente Hugo Chávez ilustra los billetes de mayor denominación -10 panales-. Cada unidad equivale a 5.000 bolívares (5 centavos de dólar al tipo de cambio no oficial) y también existen piezas de uno y cinco panales.

La moneda, inspirada en iniciativas probadas en países como Italia y Uruguay, se usará para adquirir productos como arroz y pan que están siendo manufacturados por los habitantes de la comuna socialista El Panal 2021, que tiene unas 10 hectáreas de extensión y está conformada por unas 4.000 familias.

“Nos sentimos abrumados, para confesar, no sabíamos que la aceptación iba a ser tan rápida y tan grande”, expresó Salvador Salas, representante de la comuna situada en la barriada capitalina “23 de Enero”, un bastión del chavismo.

La moneda ya superó una prueba piloto, afirmó. La primera impresión, hecha por el banco comunal Banpanal, fue de 4.000 billetes de cada denominación y eran comprados descontando el equivalente en bolívares de una tarjeta de débito.

Los panales servirían para canjearlos el fin de semana por arroz, con un valor de 3 panales por kilo, lo que equivale al precio regulado de 15.300 bolívares, pero está muy por debajo de los al menos 45.000 bolívares por la misma cantidad en el mercado no regulado.

Los comuneros esperan respaldar la moneda con reservas conformadas por alimentos producidos en El Panal 2021, chatarra procesada, así como criptomonedas.

“Los consejos comunales nos dijeron que por la falta de efectivo crearon una moneda para hacer la compra de los productos que nos hacen llegar, en este caso, para la compra del arroz, de tres kilos por familia”, dijo a Reuters Cindy Massó, un ama de casa de 31 años, luego de haber adquirido sus primeros panales.

Autoridades han denunciado que los billetes venezolanos están siendo vendidos en Colombia por ser un papel de buena calidad. No obstante, economistas han insistido en que la inflación se acelera tan rápido que el Banco Central no puede emitir moneda con la misma velocidad.

Los bancos limitan la cantidad de efectivo diario a entregar por persona, aunque no hay cifras ni información oficial al respecto.

Adicionalmente en la comuna trabajan en el desarrollo de aplicaciones o billeteras digitales para el intercambio de los panales, además del lanzamiento de las fracciones de 10 y 50 centavos.

“Lamentablemente se están llevando los bolívares venezolanos para Colombia (...) y, al no tener efectivo dentro de nuestra comunidad, se hace complicado adquirir un producto y por eso nosotros estamos impulsando la economía comunal”, comentó José Lugo, portavoz comunal.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable