Stella Calloni
Foto: Afp
La Jornada Maya

Buenos Aires, Argentina
Miércoles 13 de diciembre, 2017

Ejerciendo una violencia inusitada, miembros de la seguridad del Congreso, intentaron impedir con empujones y golpes el ingreso de jubilados para asistir al debate sobre la reforma previsional que reducirá gravemente sus haberes, afectará las asignaciones universales por hijos, las pensiones de discapacitados, a los ex combatientes de Malvinas y otros sectores vulnerables, en momentos en que encuestas determinan que la pobreza alcanza a más de 13 millones 500 mil personas y la indigencia a más de dos millones 300 mil, lo que evidencia que se agravó la crisis social, superando todas las cifras anteriores.

A la tensión en el Congreso se añadió una provocación durante una marcha contra la reunión de la Organización Mundial de Comercio en esta capital. La manifestación no pudo avanzar porque la zona estaba sitiada por centenares de policías. Cuando se retiraban unos diez encapuchados arrojaron piedras a los canales de televisión en la zona céntrica cercana al Obelisco.

Esto fue seguido por un operativo con una cantidad nunca vista de camionetas, celulares, camiones hidrantes. Decenas de moticicletas con policías ocuparon en menos de media hora la tradicional calle Corrientes desde el Obelisco casi hasta el Congreso. “Una militarización como nunca habíamos visto antes, más de diez cuadras de la calle Corrientes”, dijeron los dirigentes de la movilización.

Inevitablemente se recordó a la pasada dictadura militar (1976-1983). La policía realizó una especie de cacería de personas, hiriendo con balas de goma y gases a manifestantes que actuaron pacíficamente, y abogados intentaban la liberación de detenidos, que no tuvieron nada que ver con la agresión del grupo provocador, sindicado por los manifestantes como “policías infiltrados”.

Desde los años 90 en que comenzaron marchas ante las medidas por la privatización de las jubilaciones y las rebajas que llevaron a la crisis de diciembre de 2001, no se había visto una manifestación como la de este martes.

Agentes de seguridad del Congreso intentaron impedir a los jubilados, a empujones y golpes, ingresar a la Comisión de Presupuesto y de Previsión de la Cámara de Diputados donde se debatía el tema. La situación produjo momentos de grave tensión, actuando el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien logró detener el ataque de los hombres de seguridad del Congreso.

Luego se permitieron intervenciones de representantes gremiales que criticaron el proyecto de reforma previsional, señalando que se trata de un "saqueo" y una "estafa" a los trabajadores y futuros jubilados.

El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió que “en Argentina se le roba a los más pobres para que lo más ricos tengan más plata”, y explicó la grave incidencia que tendría esta reforma, que el gobierno del presidente Mauricio Macri quiere que salga antes de fin de año y sin modificaciones.

A toda esta situación se añadió la decisión del ministro de Defensa, Oscar Aguad de suspender a dos jefes de la Armada, el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, contraalmirante Luis López Mazzeo, y el comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Claudio Villamide, por el tema del submarino ARA San Juan desaparecido el 15 de noviembre pasado, con 44 tripulantes cuando aún prosigue la búsqueda sin ningún resultado.

López Mazzeo es el tercero en la cadena de mandos de la Armada. Las suspensiones provocaron una seria crisis, y colegas y subordinados solicitan su retiro en protesta. El malestar alcanza a la Fuerza Aérea de la Armada y la inquietud se nota en la Fuerza Aérea y en el ejército.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable