Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Oslo, Noruega
Domingo 10 de diciembre, 2017

Los representantes de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) alertaron este domingo, antes de recibir en Oslo el Nobel de la paz 2017, sobre la "situación extremadamente peligrosa" en Corea del Norte.

"Observamos ahora una situación extremadamente peligrosa que pone a mucha gente en posición delicada" declaró la directora de la ICAN, Beatrice Fihn, en entrevista a la [i]AFP[/i] antes de la ceremonia Nobel en la capital noruega.

"Pero si ustedes están preocupados por la idea de que Donald Trump o Kim Jong-Un tengan armas nucleares, estarán probablemente preocupados" por la existencia misma "de las armas nucleares", dijo, aludiendo a los dirigentes estadounidense y norcoreano.

"Son seres humanos que tienen el poder de acabar con el mundo. Nadie debería tener el poder de hacer eso" añade Fihn.

La entrega de este Nobel se produce en un contexto en que las tensiones en la península coreana alimentan los temores de una guerra. Pyongyang ha multiplicado en los últimos meses sus ensayos nucleares y disparos de misiles, intercambiando belicosas amenazas con Donald Trump, quien ordenó maniobras militares en la región.

La ICAN, que agrupa a unas 500 ONG en un centenar de países y lleva años alertando del peligro que constituye este tipo de armas, registró una importante victoria cuando Naciones Unidas aprobó en julio un nuevo tratado que las prohíbe.

El documento, adoptado por 122 países a pesar de la oposición de las nueve potencias nucleares, podría tardar años en entrar en vigor, pues tiene que ser ratificado antes por, al menos, 50 firmantes.

De momento, sólo tres países --Santa Sede, Guayana y Tailandia-- han ratificado el Tratado.

[b]'Infierno en la tierra'[/b]

En señal de aparente desconfianza, las potencias nucleares occidentales (Estados Unidos, Francia, Reino Unido) no enviaron --contrariamente a lo que es habitual-- a sus embajadores a la ceremonia del Nobel, y sí a diplomáticos de segundo nivel.

La ceremonia, que se inició a las 12H00 GMT en el ayuntamiento de Oslo, sí acoge a varios supervivientes de los bombardeos estadounidenses de Hiroshima y Nagasaki, que dejaron 220 mil muertos hace 72 años.

Una de ellas, Setsuko Thurlow, recibe el Nobel en nombre de la ICAN junto a Fihn.

Satsuko Thurlow tenía 13 años cuando la bomba A explotó en Hiroshima el 6 de agosto de 1945: fue el "infierno en la Tierra" confió a la AFP durante una entrevista esta mujer de 85 años, hoy establecida en Canadá.

Aunque el número de ojivas nucleares en el planeta se ha reducido desd el fin de la Guerra Fría, hay actualmente unas 15 mil y cada vez son más numerosos los países que las poseen.

"Cada uno de nosotros debería estudiar lo que son las armas nucleares, cómo destruyen nuestras vidas" dijo Thurlow. "Merecemos una vida mejor" asegura.

Los demás premios Nobel (literatura, física, química, medicina y economía) serán entregados a las 15H30 GMT en Estocolmo. Están representados por un medalla de oro y un cheque de nueve millones de coronas suecas, algo mas de 900 mil euros (USD 1.06 millon).


Lo más reciente

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Efe

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Su proceso penal se concentrará en la Corte de Chicago, donde enfrenta otras acusaciones

La Jornada Maya

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

La nave incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas

Europa Press

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

Las acciones de la empresa de autos eléctricos cayeron 5 por ciento más

La Jornada

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla