Afp, Dpa, Ap, Reuters, Pl y Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Tegucigalpa, Honduras
Viernes 1 de diciembre, 2017

Juan Orlando Hernández, candidato del Partido Nacional, se perfiló este jueves para ganar la relección en la presidencia de Honduras, al tener una pequeña ventaja sobre su principal rival, Salvador Nasralla, abanderado de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, quien denunció fraude y dijo que desconocerá los resultados por anomalías en el escrutinio tras los comicios celebrados el pasado domingo.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de cuatro días de la contienda, daba a Hernández un millón 309 mil 188 votos (42.9 por ciento) frente a un millón 263 mil 757 (41.4) de Nasralla, lo que da una diferencia de 45 mil 431 votos con 92.6 por ciento de boletas escrutadas.

David Matamoros Batson, titular del TSE, dijo que este jueves se daría el nombre del ganador, pero hasta el cierre de esta edición esto no ocurrió. Argumentó que el atraso del anuncio se debió a que la noche del miércoles simpatizantes de la alianza protagonizaron un enfrentamiento con agentes de seguridad luego de que intentaron ingresar por la fuerza al Instituto Nacional de Formación Profesional, donde se guarda el material electoral.

Horas antes del reporte más reciente del escrutinio, Nasralla desconoció los resultados, acusó al TSE de manipular las actas para poner a Hernández como ganador y convocó a sus seguidores a manifestarse en calles. También calificó de "una trampa" el acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la que todos los candidatos se comprometieron a aceptar los resultados.

Por la tarde, cientos de manifestantes que proclamaban la victoria de Nasralla en el bulevar Centroamérica, en el centro de esta capital, cerraron vialidades, quemaron llantas y provocaron un incendio en una bodega.

Los inconformes lanzaron piedras y otros proyectiles contra uniformados que formaban un cerco de seguridad, pero inmediatamente fueron replegados con gas lacrimógeno y chorros de agua.

El lunes, cuando el TSE dio los primeros resultados, el candidato opositor contaba con una ventaja de 5 por ciento ante su rival oficialista, pero ésta disminuyó a partir del martes, en el segundo corte del conteo.

El ex presidente Manuel Zelaya, derrocado en un golpe de Estado en 2009 y líder de la alianza opositora, propuso el recuento de mil 600 actas, de un total de 18 mil, por diversas irregularidades. Pidió además que la revisión sea transmitida por televisión y se realice ante la presencia de observadores internacionales.

Los observadores de la Unión Europea y la OEA recomendaron terminar el conteo de las actas para poder declarar a un ganador.


Lo más reciente

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Efe

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Su proceso penal se concentrará en la Corte de Chicago, donde enfrenta otras acusaciones

La Jornada Maya

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

La nave incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas

Europa Press

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

Las acciones de la empresa de autos eléctricos cayeron 5 por ciento más

La Jornada

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla