Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Lima, Perú
Sábado 2 de septiembre, 2017

La huelga magisterial en el Perú, que puso en crisis el sistema educativo y afectó a más de tres millones de escolares, fue suspendida temporalmente por decisión de los principales dirigentes, anunció hoy el presidente del comité de lucha, Pedro Castillo.

"Es justo y necesario decirles que por nuestros estudiantes y por el pueblo en su conjunto, se ha decidido suspendar temporalmente nuestra medida de lucha a partir de hoy (sábado)", dijo Castillo frente a cientos de maestros en la plaza Dos de Mayo, en el centro de Lima. Castillo, quien organizó en Lima marchas diarias con miles de maestros del interior del país para radicalizar la huelga, afirmó que los docentes regresarán a las aulas a partir del lunes, pero que eso no significa que la protesta haya finalizado.

"Llamamos al Gobierno y le damos un plazo considerable (para que atienda los reclamos). Le decimos que vamos a regresar con mayor fuerza si pretende liquidar la escuela pública con el despido de los maestros y con ese fantasma de la evaluación", aseveró el dirigente.

Los maestros exigen la derogación de una ley que establece evaluaciones periódicas de su desempeño en el aula. Si ellos desaprueban tres veces el proceso, que comenzará a fines de año, serán retirados del magisterio. Para el Gobierno es imposible eliminar ese mecanismo porque busca mejorar la calidad educativa en el país. Sin embargo, los huelguistas afirman que el rendimiento de esa evaluación depende de las condiciones de las escuelas estatales, que en zonas rurales son bastante precarias.

Esta semana, el Ejecutivo decretó medidas de urgencia para que el año escolar no se pierda, como descontar a maestros que continúen la huelga y contratar reemplazos. Esa disposición debilitó la protesta en las últimas semanas y obligó a una gran parte de los maestros a regresar a las aulas.

Gran parte de las demandas de la huelga ya han sido atendidas por el Gobierno, que ha dispuesto incrementar el salario mensual de los maestros de unos 370 dólares a cerca de 615 dólares desde noviembre, aumentar el presupuesto para el sector y otorgar beneficios a los docentes contratados por un periodo corto. Hasta ahora eran más de 10 mil los maestros que acataban la huelga en 22 de los 25 departamentos que existen en el país.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo