Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Lunes 31 de julio, 2017

WikiLeaks anunció el lunes la publicación de los aproximadamente 20 mil correos electrónicos supuestamente robados a la campaña del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y que quedaron disponibles en su sitio web en un formato apto para búsquedas.

Los correos causaron revuelo cuando se publicaron en un principio apenas dos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas del 7 de mayo, en las que Macron se enfrentaba con la líder de ultraderecha Marine Le Pen.

Pero a diferencia de las filtraciones que conmocionaron en 2016 la campaña de las presidenciales en Estados Unidos, la filtración en Francia tuvo poco o ningún efecto. Macron derrotó con facilidad a Le Pen.

Los mensajes han sido recogidos después por la prensa francesa, aunque la iniciativa de WikiLeaks podría atraer más información sobre ellos.

El responsable de la agencia de ciberseguridad francesa ANSSI dijo en junio que no había pruebas que vincularan el robo de los correos de Macron con ningún actor concreto, y dijo que “podría ser cualquiera”.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza