Juan Carlos Miranda
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 30 de julio, 2017

México se mantendrá firme en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues éste ha demostrado ser excelente tanto para el país como para Estados Unidos y Canadá, aseguró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villareal.

"Tenemos que mantenernos muy seguros, muy firmes, porque va a ser una montaña rusa, habrá días muy buenos, días malos y días peores, así son las negociaciones. Lo que hay que esperar es el resultado final", señaló el funcionario federal.

Durante su participación en la primera feria del Programa Nacional de Financiamiento al Micro Empresario y a la Mujer Rural (Pronafim), Guajardo reco- noció que los tratados comerciales son instrumentos insuficientes para lograr objetivos de desarrollo social, por lo que deben de ir acompañados de políticas públicas complementarias.

Ejemplificó que el TLCAN ayudó a transformar a México, pero no de manera homogénea, pues mientras en el norte, bajío y occidente se detonaron empresas, empleos e industria de las más competitivas en el mundo, el México del sur-sureste no tenía condiciones para poder engancharse a la locomotora del cambio.

"El TLC soporta millones de empleos de mexicanos, es una historia de éxito; tenemos una deuda con el México del sur-sureste que tenemos que pagar, pero no la vamos a pagar eliminandolo", señaló.

Destacó la relevancia del sector del campo, cuyas opiniones se han tomado en cuenta mediante el Consejo Nacional Agropecuario que representa a 95 por ciento de la producción del sector.

"Hay muchos empleos que dependen de las exportaciones de aguacate, tomate, espárragos y todo tipo de productos perecederos en los que México ha sido sumamente exitoso. Somos proveedores prácticamente de 80 por ciento de lo que los estadunidenses consumen en productos frescos que importan del exterior".

[b]No más nerviosismo en mercados[/b]

La renegociación del TLCAN no debe generar más nerviosismo en los mercados financieros, pues México sabe lo que quiere lograr y hacia dónde va, aseveró el subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Rogelio Garza.

Entrevistado en el contexto de su participación en el 22 Congreso de Alta Tecnología, el funcionario sostuvo que la economía mexicana está totalmente preparada ante este escenario.


Lo más reciente

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Al cierre del segundo trimestre del año, el total que debe es de 430 mil mdp

La Jornada

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Chelem será punto de reflexión sobre el futuro digital del maya

La Jornada Maya

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Las tragedias cotidianas

Astillero

Julio Hernández López

Las tragedias cotidianas

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad

Reciben techo digno, alimentación, pernocta, atención médica y acompañamiento sicológico

La Jornada

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad