Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Miércoles 19 de julio, 2017
Marte pasa por detrás del Sol cada dos años, algo que ocurrirá este sábado y que hará que las tres sondas de la NASA que orbitan alrededor del planeta rojo y los dos rovers en su superficie queden fuera de alcance de los equipos responsables en la Tierra.
No se producirán apenas comunicaciones entre las sondas, los rovers y sus controladores en Tierra desde el sábado hasta el 1 de agosto.
"No hablaremos con los dispositivos de Marte durante ese periodo porque esperamos que la conexión de comunicación sufra un importante empeoramiento y no queremos correr el riesgo de que una de nuestras naves actúe según una orden alterada", dijo Chad Edwards, director de la oficina de red de transmisiones de Marte en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California.
Los datos seguirán viajando desde Marte, pero serán retransmitidos más tarde, puesto que podrían perderse o verse alterados por el camino, señaló la NASA en un comunicado.
"Los rovers seguirán activos y ejecutando órdenes que hemos enviado con antelación", dijo la administradora de la NASA Hoppy Price. "Las sondas continuarán observando y enviando datos. Los rovers no se moverán, pero seguirán con sus observaciones y mediciones".
La agencia espacial tendrá datos del estado de los dispositivos cada día que Marte esté detrás del Sol, explicó Edwards. Desde el punto de vista de la Tierra, Marte pasa por detrás de la estrella cada 26 meses, lo que se conoce como "conjunción solar de Marte".
Todas las misiones en Marte de la NASA ya han experimentado esta situación en al menos una ocasión, agregó la agencia. "Todas estas naves ya son veteranas de la conjunción", afirmó Edwards. "Sabemos qué esperar".
Las tres sondas en órbita son Odyssey, Mars Reconnaissance y MAVEN, y los dos rovers que están explorando la superficie son Opportunity y Curiosity.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez