Carolina Gómez Mena
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 7 de julio, 2017

En vísperas de que se conmemore el Día Mundial contra la Hepatitis, el próximo 28 de julio, expertos indicaron que la tipo C continúa en aumento a escala global. Ese mal puede derivar en cirrosis hepática y cáncer del hígado.

En conferencia de prensa, Enrique Wolpert, presidente del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa), dijo que se calcula que en México hay 500 mil personas con este padecimiento, y a escala global afecta a alrededor de 71 millones.

La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre, que puede originar una infección, tanto aguda como crónica.

Junto con la B, causa 96 por ciento de las muertes por hepatitis viral en el mundo, incidencia que ha aumentado 22 por ciento desde 2000.

Acompañado por los doctores Javier Báez-Villaseñor, director médico asociado de MSD México, y Juan Marques, director médico de MSD, precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como meta erradicar la enfermedad para 2030 y disminuir 65 por ciento los decesos atribuibles a este padecimiento.

Las hepatitis virales son un conjunto de enfermedades infecciosas que plantean un problema de salud pública a escala mundial. En 2015 estos virus causaron 1.5 millones de defunciones, lo cual es comparable con los fallecimientos anuales provocados por VIH/sida (1.3 millones), paludismo y tuberculosis (0.9 millones y 1.3 millones, respectivamente).

[b]Menos decesos por VIH[/b]

Actualmente las muertes por tuberculosis y VIH disminuyeron, mientras las ocasionadas por hepatitis virales van en aumento. Entre éstas destaca la tipo C. Se estima que en 2015 ocurrieron 1.75 millones de nuevas infecciones de ésta.

En México, en ese año había 62 mil 700 personas con cirrosis hepática ocasionada por hepatitis C, y en 2014 se habían registrado al menos 935 casos de cáncer producto de dicho agente patógeno.

La mayor parte de las personas que los tipos B y C crónicos desconocen su condición, por lo que no reciben asistencia médica. Sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, alrededor de un tercio de los afectados morirán a consecuencia de una enfermedad hepática grave, como cirrosis, cáncer e insuficiencia hepáticos. Para la C no existe vacuna.


Lo más reciente

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo

Javier Naranjo, delegado de la institución, aseguró que la ampliación fue bien recibida por los derechohabientes

Ana Ramírez

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo