Dpa
Imagen tomada de Eraseunavezqueseera.com
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Martes 30 de mayo, 2017

Dos dedos, 28 letras y una alta dosis de realismo mágico fueron los ingredientes que usó Gabriel García Márquez para escribir Cien años de soledad, una de las principales obras de la literatura universal, que hoy cumple 50 años de su primera edición.

Fiel a ese estilo de fantasía y realidad que impregnó las obras que le supusieron el Premio Nobel de Literatura en 1982, el escritor colombiano se encargó de rodear de anécdotas la etapa previa a la publicación del libro por parte de la editorial argentina Sudamericana, que terminó de imprimirlo el 30 de mayo de 1967.

Problemas económicos, aislamiento en "la cueva de la mafia" (el nombre que le dio al estudio en su casa de México donde escribió el libro) y tristeza infinita por la muerte de protagonistas de la obra fueron relatados por Gabo a amigos y en escritos periodísticos.

Al recibir una distinción especial en 2007 en el marco del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, en Cartagena de Indias, García Márquez admitió que en un comienzo no llegó a imaginar que su obra más célebre llegase a tener tal importancia.

"Pensar que un millón de personas pudieran leer algo escrito en la soledad de mi cuarto, con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal, parecería a todas luces una locura", confesó el literato aquella vez.

"Nunca he visto nada distinto que mis dos dedos índices golpeando, una a una y a un buen ritmo, las 28 letras del alfabeto inmodificado que he tenido ante mis ojos durante estos setenta y pico de años", agregó.

La idea de relatar las historias alucinantes de la familia Buendía en la mítica Macondo empezó a rondar la cabeza de García Márquez mucho antes de 1967 a raíz de los relatos que le contaba su abuela Tranquilina Iguarán cuando era niño.

Pero ese párrafo inicial de "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo", se le apareció de repente y no pudo parar de escribir hasta después de pasar 18 meses en "la cueva de la mafia".

En un artículo que publicó en 2002 en la revista colombiana Cambio, que ya desapareció y de la cual fue cofundador, García Márquez dijo que la idea de iniciar la obra le llegó de repente a comienzos de 1965 mientras conducía su automóvil en un paseo familiar a Acapulco.

"Me sentí fulminado por un cataclismo del alma tan intenso y desgarrador que apenas si logré eludir una vaca que se atravesó en la carretera", escribió "Gabo", tras recordar que desde ese momento no tuvo sosiego.

La anécdota ya la había narrado en 1982 en El olor de la guayaba, un libro de conversaciones con su amigo Plinio Apuleyo Mendoza, en el que relató que el afán por sentarse a escribir el primer párrafo era tan grande que dio vuelta en la carretera para regresar a Ciudad de México.

La biografía sobre García Márquez escrita por el británico Gerald Martin señala que en realidad el paseo familiar con su esposa Mercedes Barcha y sus hijos Rodrigo y Gonzalo sí alcanzó a llegar a Acapulco, pero ratifica que desde ese momento el novelista no pudo descansar hasta tener listo el producto final.

Consciente de que no podía enclaustrarse varios meses para escribir sin ganar el sustento diario como periodista o guionista de cine, García Márquez le pidió un préstamo al también escritor colombiano Álvaro Mutis. El dinero quedó en manos de su esposa Mercedes, quien tuvo que cortar al máximo los gastos y rogar al dueño de la casa un plazo prudente para pagar el alquiler.

"Lo que podía ser motivo de otro libro mejor, sería cómo sobrevivimos Mercedes y yo, con nuestros dos hijos, durante ese tiempo en que no gané ningún centavo por ninguna parte. Ni siquiera sé cómo hizo Mercedes durante esos meses para que no faltara ni un día la comida en la casa", recordó el escritor en 2002.

Terminada la obra, la pareja salió al correo para enviar el borrador a Buenos Aires pero se encontró con un tropiezo: el dinero no alcanzaba para pagar el flete. La solución de urgencia fue enviar la mitad para ver después cómo conseguir dinero para el otro envío.

"Sólo después caímos en la cuenta de que no habíamos mandado la primera sino la última parte. Pero antes de que consiguiéramos el dinero para mandarla, ya Paco Porrúa, nuestro hombre en la editorial Sudamericana, ansioso de leer la primera mitad del libro, nos anticipó dinero para que pudiéramos enviarla", dijo el escritor, quien murió en 2014.

La primera edición del libro de 471 páginas se agotó en tres semanas.

Se vendieron 8 mil ejemplares y la editorial tuvo que preparar rápidamente la segunda edición, según narró el escritor Eligio García Márquez, hermano de Gabo, en su libro Tras las claves de Melquíades. Ahí llegó Cien años de soledad a la cúspide de las letras castellanas.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable