Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Marawi, Filipinas
Domingo 28 de mayo, 2017

Los islamistas afines al grupo yihadista Estado Islámico enfrentados a las fuerzas de seguridad en el sur de Filipinas mataron a 19 civiles, llevando a 85 muertos el balance de casi una semana de enfrentamientos, informaron este domingo las autoridades.

Cerca de dos mil civiles se encontraban atrapados en los violentos combates entre el ejército y combatientes islamistas en una ciudad del sur de Filipinas, que en seis días dejaron casi 100 muertos, muchos de ellos civiles.

Las fuerzas de seguridad filipinas intensificaron sus bombardeos sobre algunos barrios de Marawi, una ciudad del noroeste de la isla meridional de Mindanao, acusando a los combatientes que se declaran afines al grupo yihadista Estado Islámico (EI) de cometer atropellos contra los civiles.

Estos enfrentamientos llevaron el martes al presidente filipino Rodrigo Duterte a decretar la ley marcial en Mindanao, segunda isla más grande del archipiélago.

La inmensa mayoría de los 200 mil habitantes de Marawi huyeron de la ciudad, pero dos mil civiles siguen atrapados en las zonas controladas por los rebeldes, declaró Zia Alonto Adiong, portavoz de las autoridades regionales.

"Nos enviaron mensajes de texto, nos llamaron, pidiéndonos enviar equipos de rescate, pero simplemente no podemos ir a zonas a las que no tenemos acceso", dijo a la AFP.

"Quieren salir, tienen miedo por su seguridad. Algunos no tienen comida. Temen ser disparados o bombardeados", añade.

El sábado, en el inicio del mes sagrado musulmán del ramadán, las autoridades anunciaron la intensificación de los bombardeos

Las autoridades anunciaron que los combatientes islamistas mataron a 19 civiles en Marawi, ciudad de mayoría musulmana de 200 mil habitantes en el noroeste de Mindanao. Entre ellos, figuran tres mujeres y un niño que fueron hallados muertos en una universidad.

"Son civiles, mujeres. Esos terroristas están contra el pueblo. Hallamos los cuerpos en una operación de búsqueda" el sábado, declaró a la AFP el coronel Jo-ar Herrera, portavoz regional del ejército.

Un fotógrafo de AFP dijo el domingo haber visto ocho cuerpos en una carretera en un suburbio de Marawi. Los habitantes los identificaron como empleados de un arrocero y de una escuela de medicina.

Herrera precisó que el ejército investigaba esas muertes.

Los combates de Marawi estallaron después de un ataque de las fuerzas de seguridad contra un supuesto escondite de Isnilon Hapilon, considerado como el jefe del EI en Filipinas.

Estados Unidos considera a Isnilon Hapilon como uno de los terroristas más peligrosos del mundo y ofrece cinco millones de dólares por su cabeza. Además, es uno de los dirigentes de Abu Sayyaf, grupo islamista especializado en los secuestros.

Pero las fuerzas de seguridad sufrieron un estrepitoso fracaso. Decenas de combatientes acudieron para frenarlas, antes de sembrar el caos agitando banderas negras del EI.

Tomaron además como rehenes a un cura y 14 personas en una iglesia e incendiaron el lugar.

Además de los 19 civiles, 13 militares, dos policías y 51 activistas islamistas murieron en los combates, durante los cuales el ejército bombardeó zonas residenciales en donde creía que se atrincheraban combatientes.

La mayoría de los habitantes de la ciudad huyeron.

"Vamos a evitar daños colaterales pero esos rebeldes nos obligan al atrincherarse en las casas privadas, edificios públicos y otras instalaciones", declaró el portavoz del ejército, Restituto Padilla.

"Su rechazo a rendirse hace que toda la ciudad esté cautiva. Es por lo tanto cada vez más necesario utilizar ataques aéreos quirúrgicos para limpiar la ciudad y poner fin lo antes posible a esta rebelión", agregó.

Duterte y los jefes del ejército afirmaron que la mayoría de los combatientes islamistas pertenecen al grupo Maute, que se declaró afín a Estado Islámico. Pero el presidente también acusó a criminales locales de apoyar al grupo Maute en Marawi.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable