DPA
Imagen tomada del sitio http://dresdner-sinfoniker.de
La Jornada Maya

Domingo 21 de mayo, 2017

La Orquesta Sinfónica de Dresde tendrá que cambiar su plan de tocar el tres de junio a ambos lados de la frontera de México y Estados Unidos porque las autoridades estadunidenses le negaron el permiso, informó hoy su director, Markus Rindt.

Rindt dijo a la agencia Dpa que el concierto se hará sólo en la parte mexicana del Parque de la Amistad, un área ubicada entre San Diego y Tijuana. El argumento para negarles la autorización fueron cuestiones de seguridad y la protección de las aves en el parque.

La orquesta convocó el concierto como expresión cultural de rechazo al aumento de la segregación, el fanatismo y el nacionalismo en el mundo, en una iniciativa en la que participa también la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional. La frontera entre México y Estados Unidos se eligió como escenario debido a los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro de cemento para sellarla y frenar el paso de inmigrantes ilegales y droga. En el Parque de la Amistad, un sitio histórico de reunión en la frontera junto al Océano Pacífico, ya existe una valla metálica que se adentra en el mar. Muchas familias divididas se reencuentran en ese sitio, aunque la valla las separe.

Artistas de distintas disciplinas fueron invitados a hacer sus propias manifestaciones culturales o "flashmobs", acciones sorpresivas que se dispersan rápidamente, a lo largo de la frontera de 3.144 kilómetros entre los dos paí­ses el mismo dí­a del concierto.

"Todos están invitados a sumarse y a compartir videos de sus propias actividades con el hashtag #teardownthiswall" (#Derribenestemuro), afirmó Rindt. La prohibición de las autoridades estadunidenses se limita al Parque de la Amistad en San Diego. Rindt dijo que el concierto de Tijuana tenderá de todas formas "un puente musical" por la libertad y el entendimiento entre los pueblos. "Ahora más que nunca", dijo.

"Nuestra acción es posible y necesaria en muchas partes del mundo. La lista de muros es lamentablemente demasiado larga", agregó el director, para quien también Europa necesita encontrar salidas distintas a encerrarse sobre sí­ misma. "El sufrimiento de los refugiados en el mar Mediterráneo es insoportable y debe ponérsele fin. Impidamos que se construyan más muros", señala.

La orquesta se ha inspirado en la frase que, en 1987, el entonces presidente estadunidense Ronald Reagan dirigió al lí­der soviético Mijail Gorbachov en Berlín sobre el muro que dividió a Alemania: "Derribe este muro", le pidió.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán