Reuters y Afp
Foto: Afp
La Jornada Maya

Sao Paulo, Brasil
Viernes 19 de mayo, 2017



El presidente de Brasil, Michel Temer, recibió unos 15 millones de reales (4.6 millones de dólares) en sobornos, dijo un director de la empresa de carne JBS como parte de un acuerdo con la justicia.

Los testimonios de ejecutivos de JBS se conocieron el viernes luego que el Supremo Tribunal Federal abrió una investigación a Temer por obstrucción a la justicia y corrupción pasiva.

Ejecutivos de JBS también relataron pagos de sobornos a Temer y a un diputado a cambio de acabar con el monopolio de la petrolera Petrobras en el abastecimiento de gas natural.

Las declaraciones judiciales sostuvieron además que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva recibió 50 millones de dólares en sobornos en cuentas en el extranjero, y la exmandataria Dilma Rousseff otros 30 millones de dólares.

La fiscalía general de Brasil acusó al presidente Michel Temer de intentar frenar junto al senador suspendido Aecio Neves el avance de la Operación Lava Jato sobre sobornos en Petrobras, en un pedido de acusación enviado a la corte suprema y revelado este viernes.

"Se verifica que Aecio Neves, en articulación, entre otros, con el presidente Michel Temer, buscaron impedir que avancen las investigaciones de Lava Jato, sea por medio de medidas legisltativas o por medio del control de nombramientos de los comisarios de la policía que conducirían las investigaciones", señala el texto al que accedió la AFP.

Los ex mandatarios han insistido repetidamente en su inocencia.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo