Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Santa Mónica, Estados Unidos
Miércoles 26 de abril, 2017

Cecilia Alvear, que luchó por la inclusión de los hispanos en las salas de redacción noticiosa y alcanzó alturas sin precedentes para una mujer latina en el periodismo estadunidense durante una carrera de décadas con la NBC, ha muerto. Tenía 77 años.

Alvear, que también fungió como presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, murió en su casa en Santa Mónica debido a un cáncer de seno que le resurgió en 2012, dijo el martes George Lewis, su pareja durante largo tiempo.

Nacida en la isla de San Cristóbal en el archipiélago de las Galápagos en Ecuador, Alvear llegó a Estados Unidos en 1965 y trabajó en la oficina de un congresista hasta que obtuvo un empleo como asistente de producción de noticias televisivas en 1971.

En esa época, las mujeres se desempeñaban en pocos puestos en el periodismo, y los hispanos aún menos. Durante su paso por varios empleos en la televisión local en Los Ángeles, con frecuencia era la única integrante de ambos grupos que trabajaba en la producción de noticias. Pero luchó para asegurarse de que ese ambiente cambiara.

"Hizo campaña en forma implacable para que hubiera más diversidad en las salas de prensa", declaró Lewis al periódico [i]Los Angeles Times[/i].

En 1982, NBC News la contrató para que se hiciera cargo de su oficina en la Ciudad de México. Desde aquí cubrió las guerras y revoluciones en Nicaragua y El Salvador, y produjo varias entrevistas con el líder cubano Fidel Castro.

"Conocí a Cecilia en 1982 cuando fue enviada, como productora de la NBC en lo más álgido de la Guerra Fría, a manejar la cobertura de la NBC sobre la guerra en Latinoamérica", declaró Anne-Marie O'Connor, ex reportera del [i]LA Times[/i], al periódico. "En esa época era inusual incluso conocer a una productora, mucho menos a una latina nacida en Ecuador que hablaba inglés con acento. Cecilia rompió el molde".

Alvear nunca se graduó de la universidad, pero sí completó una Beca Nieman en la Universidad de Harvard en 1989. En 1994, mientras se encontraba en México en una cobertura, se enteró por primera vez que tenía cáncer de seno. Quedó en remisión de la enfermedad hasta que le regresó 18 años después.

Permaneció con la NBC hasta su retiro en 2007. Le sobreviven Lewis, cuatro hermanas y dos medios hermanos.


Lo más reciente

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes

Afp

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva