Armando G. Tejeda
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Madrid, España
Martes 25 de abril, 2017

El círculo se está cerrando para OHL-México y para sus máximos directivos en España. El empresario ibérico Adrián de la Joya compareció ante el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, y confirmó un dato crucial en la investigación de la trama político-empresarial que tiene en jaque al derechista Partido Popular (PP) desde la semana pasada: la filial de la multinacional española en México -OHL México- envío un millón 400 mil euros (35 millones de pesos) a Suiza para pagar una comisión al ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, actualmente en prisión incondicional por diversos delitos de corrupción y malversación de fondos públicos.

El juez español tiene varias pruebas documentales y verbales sobre la vinculación de OHL-México -que entonces dirigía José Andrés de Oteyza, quien tuvo que renunciar por otro caso de corrupción pero en nuestras fronteras- a la trama investigada por la policía bajo el nombre de “Operación Lezo”. Entre los nombres que están en las hipótesis policiales sobre los presuntos responsables del desfalco a los bienes públicos se encuentran el presidente y máximo accionista del grupo, Juan Miguel Villar Mir y su yerno y anterior Consejero Delegado de OHL, Javier López Madrid -en libertad bajo fianza de 100 mil euros-.

El empresario De la Joya, también investigado por el caso, ratificó ante el juez Velasco que la transferencia de un millón 400 mil euros se hizo desde México y tras la intervención de López Madrid con los responsables de la empresa en nuestro país. El dinero sirvió para pagar la comisión a González a cambio de que el grupo constructor saliera vencedor en el concurso público para la construcción del metro del municipio Navalcarnero, en la región de Madrid, que en un principio iba a tener una inversión pública de unos 300 millones de euros. Aunque la infraestructura finalmente no se realizó por la crisis económica que azotó en España desde el 2009, el política español, del PP, si habría cobrado la comisión a través de varios “prestanombres” y gracias al deposito hecho desde México y en varias cuentas en Suiza.

El juez Velasco ya solicitó también más información sobre las operaciones y maniobras del máximo responsable del grupo OHL, Villar Mir, quien, junto con López Madrid, impulsaron y diseñaron la estrategia de desembarco y crecimiento de la multinacional española en México, donde ha conseguido numerosos contratos de construcción de infraestructuras públicas, entre ellos el Viaducto del Bicentenario y numerosos tramos de carreteras. Uno de los hombres que ayudaron a OHL a aumentar sus beneficios con la administración pública mexicana fue el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien además trabajó para OHL antes de involucrarse en el equipo de campaña del Presidente Enrique Peña Nieto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU