Afp
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Madrid, España
Sábado 15 de abril, 2017
Las autoridades españolas afirmaron este sábado haber interceptado una nueva droga sintética "80 veces más potente" que el cannabis tradicional, en un operativo desarrollado en Alicante (sureste).
La droga entraba en España en envíos aéreos de paquetería procedentes de Hong Kong, "camuflada en paquetes de café", precisó la Guardia Civil en un comunicado. En el operativo fueron detenidos, en una fecha que no se precisó, dos ingleses de 36 y 37 años de edad.
El instituto armado inició su investigación en marzo, al sospechar de un posible tráfico de estupefacientes en el aeropuerto de Alicante.
Las pesquisas llevaron a un bar frecuentado por ingleses en la localidad costera de El Campello, a unos 13 km al noreste de Alicante, donde fue detenido uno de los dos sopechosos, en una "entrega vigilada" autorizada por un juez.
El otro sospechoso fue capturado días después en el aeropuerto, "cuando se disponía a huir de la justicia española", según la Guardia Civil. Ambos ingresaron en prisión provisional por un presunto "delito contra la salud pública".
El material incautado es de textura grumosa y color claro, y según los análisis efectuados, "se trata de un fuerte cannabinoide de elaboración sintética" cuyos efectos en el organismo son "80 veces más potentes que un gramo de cannabis tradicional".
La Guardia Civil dijo haber interceptado 12.2 kilogramos, con un valor estimado en 3.5 millones de euros.
El cuerpo armado dijo que de esa droga "poco se conoce hasta el momento", y un portavoz contactado por la AFP no supo decir si dicho estupefaciente tiene un nombre concreto.
El comunicado explica que para su consumo, la droga se disuelve en agua y luego se echa en forma de spray sobre un cigarro.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada