Dpa
Foto: Afp / Archivo
La Jornada Maya

Macapá, Brasil
Sábado 18 de febrero, 2017

Una nueva expedición a los recientemente descubiertos arrecifes de coral en la desembocadura del Río Amazonas, frente a la costa de Brasil en el Océano Atlántico, encontró peces que se encuentran en peligro de extinción y posibles nuevas especies.

La expedición a bordo del navío "Esperanza" fue planeada por la organización ecologista Greenpeace y formaron parte de ella investigadores brasileños y activistas ambientales, según informó hoy la estatal Agencia Brasil.

"Vimos arrecifes de coral mucho mayores de lo que imaginábamos, más extensos y complejos, llenos de pargos y meros de roca, que son peces predadores y que se encuentran en extinción, lo que indica que éste es un ecosistema saludable", afirmó Ronaldo Francini Filho, investigador de la Universidad Federal de Paraíba.

La expedición comenzó el 24 de enero, partiendo desde Porto de Santana, en el norteño estado brasileño de Amapá, y culminó el 10 de febrero. Formó parte de la campaña "Defienda los corales del Amazonas" que intenta concientizar sobre los peligros de la explotación petrolífera en la región para la conservación del bioma.

En total, durante los 18 días se realizaron ocho inmersiones a las profundidades del río. "Vimos peces que probablemente son nuevos para la ciencia, peces mariposa muy diferentes. Hay un diagnóstico de que vimos nuevas especies", dijo Francini Filho.

El proceso para determinar efectivamente la aparición de una nueva especie animal o vegetal, de todas formas, es complejo y depende de una futura recolección de muestras biológicas. El tamaño de los arrecifes también sorprendió a los investigadores.

En un principio, se estimaba que la extensión de éstos era de 9.500 kilómetros cuadrados, pero ahora, de acuerdo al investigador, se calcula que puede ser entre tres y cuatro veces mayor.

Otro de los descubrimientos fue la existencia de un paredón de piedra de más de 20 kilómetros de extensión en el fondo del río y entre los arrecifes.

El descubrimiento de los sorprendentes arrecifes amazónicos había sido confirmado el 5 de febrero de 2017, luego de un reconocimiento inicial en 2016.

"Es un hallazgo sensacional", aseguró ese día a dpa la bióloga marina alemana Sandra Schöttner, que formó parte del equipo de investigación.

Los científicos consideran el hecho como uno de los más importantes en décadas, ya que ese tipo de arrecifes no suelen verse en desembocaduras fluviales.

"Era simplemente impensable que se pudiera encontrar un arrecife en esta zona costera", dijo Schöttner.


Lo más reciente

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país

La Jornada

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche