Afp
Foto: Tomada de www.aljazeera.com
La Jornada Maya

Ottawa, Canadá
Domingo 29 de enero, 2017

Un grupo de líderes de la comunidad tecnológica canadiense pidió este domingo a su gobierno que otorgue visas de residencia temporal a las personas afectadas por el decreto de Estados Unidos que prohíbe a ciudadanos de siete países musulmanes su ingreso a ese país.

"Estamos todos afectados", escriben más de 150 miembros de la comunidad de las empresas tecnológicas canadienses en una carta abierta, señalando que el decreto firmado por el presidente Donald Trump "ya ha afectado a varios miembros de (su) comunidad".

"Las empresas tecnológicas canadienses son conscientes de la potencia de la inclusión y de la diversidad de las corrientes de pensamiento, y de que los talentos y las competencias no conocen fronteras", escriben los firmantes.

En esta línea, piden a Ottawa que ponga "en marcha sin más tardar una visa específica que permita a las personas afectadas y desplazadas por el decreto estadunidense obtener el derecho de residencia temporal en Canadá".

Entre los firmantes de la carta, titulada "La diversidad hace nuestra fuerza", figuran los dirigentes de Google, Facebook y de incubadoras tecnológicas, según el texto publicado este domingo.

El gobierno canadiense por ahora no ha comentado ni criticado directamente la medida estadounidense, pero el primer ministro Justin Trudeau reaccionó el sábado en un tuit ampliamente distribuido, donde ponía de relieve la política de acogida canadiense, que contrasta con la decretada por Trump.

"A quienes escapan de la persecución, el terror y la guerra, sabed que Canadá os recibirá independientemente de vuestra fe. La diversidad hace nuestra fuerza #BienvenueAuCanada (bienvenido a Canadá)", escribió Trudeau. El mandatario publicó también en su cuenta de Twitter una foto en la que se le ve dando la bienvenida a refugiados sirios en diciembre de 2015.

Ottawa indicó, por otra parte, que había recibido garantías de Washington de que los ciudadanos canadienses que tengan también algunas de las nacionalidades de los países incluidos en el decreto, no quedan afectados por la prohibición.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo