Emilio Gómez
Fotograma ‘¡Huye!’
La Jornada Maya
México
Sábado 27 de junio, 2020
La muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, ha reavivado las protestas contra el racismo a nivel mundial. En días pasados, la comunidad artística afroamericana de Hollywood se unió a la protestas al firmar una carta abierta -cuyos autores son Kendrick Sampson y Tessa Thompson, a la que se sumario 300 artistas- dirigida a la industria cinematográfica, en la que pidieron que no "glorifique" a la policía e invierta en contenido antirracista.
En este marco, a continuación se muestra una serie de producciones cinematográficas que a lo largo de la historia han retratado el racismo desde distintos ángulos, con historias que van de situaciones históricas, de siglos pasados, a temáticas contemporáneas, con tan solo algunas décadas de haber ocurrido. A través de sus historias se plasma la discriminación y persecución que las personas afrodescendientes han sufrido a lo largo de los años. Las producciones se muestran según el orden de fecha de su lanzamiento.
[i]El nacimiento de una nación[/i] (1915)
Director: D.W. Griffith
Reparto: Lillian Gish, Mae Marsh, Henry B. Walthall
Clásico del cine silente que narra los acontecimientos más importantes de la creación de los Estados Unidos de América, como la Guerra Civil y el asesinato de Abraham Lincoln.
La cinta ha sido controversial tras su estreno porque los protagonistas afroamericanos son tratados de modo despectivo. También porque en ella Griffith justifica la existencia del Ku Klux Klan -organizaciones de extrema derecha en los Estados Unidos que promueven la supremacía de la raza blanca-, como una solución para contrarrestar los delitos presuntamente cometidos por la población negra en el sur de Estados Unidos durante la mencionada Guerra Civil.
[i]El cantante de jazz[/i] (1927)
Director: Alan Crosland
Reparto: Al Jolson, May McAvoy, Warner Oland
Jakie Rabinowitz, el hijo de un cantor judío, debe desafiar las tradiciones de su padre religioso para perseguir su sueño de convertirse en cantante de jazz.
La película, primer largometraje con sonido sincronizado integrado, contiene escenas que aluden a los "minstrel shows" del siglo XIX, un género teatral-musical en los que actores blancos interpretaban a negros basados en sus estereotipos raciales con ojos y labios exageradamente grandes y maquillaje de colores oscuros. La cinta se encuentra disponible para alquiler en YouTube.
Recientemente la marca de hot cakes, Aunt Jemima, anunció su desaparición por basar su imagen en dichos estereotipos raciales.
También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-17/Aunt-Jemima-desaparecera-en-busqueda-de-la-igualdad-racial]Aunt Jemima desaparecerá en búsqueda de la igualdad racial[/a]
[i]Matar a un ruiseñor[/i] (1962)
Director: Robert Mulligan
Reparto: Gregory Peck, Mary Badham, Robert Duvall, Philip Alford, Brock Peters
Basada en la novela homónima de Harper Lee, el filme narra el enfrentamiento de los prejuicios raciales que enfrentan los hijos de Atticus Finch, un abogado que defiende a un hombre negro inocente, acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del acusado resulta evidente, el veredicto del jurado, quienes están llenos de prejuicios, se nota previsible, algo que Finch deberá enfrentar con compacidad y astucia.
La cinta fue ganadora de tres Oscar y tres Globos de Oro en 1962, que incluyen Mejor Actor para Gregory Peck, quien interpretó a Finch.
[i]Historia Americana X[/i] (1998)
Director: Tony Kaye
Reparto: Edward Norton, Edward Furlong, Fairuza Balk, Ethan Suplee
Derek Vinyard, el carismático líder de un joven grupo de supremacía blanca neonazi, acaba en prisión por un brutal asesinato guiado por el odio. Tras ser liberado, avergonzado por su pasado y comprometido con su reforma, Derek se da cuenta de que debe salvar a su hermano pequeño, Danny, de un destino similar, consecuencia del racismo.
El protagonista, Edward Norton, fue nominado en 1999 a Mejor Actor por su papel como Derek Vinyard, quien durante el largometraje interpreta escenas violentas por su trato a personas afroamericanas.
Disponible para alquiler en Google Play Películas.
[i]Historias cruzadas[/i] (2011)
Director: Tate Taylor
Reparto: Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer, Jessica Chastain, Ahna O'Reilly
Skeeter Phelan, una chica de sociedad de Misisipi de la década de 1960 transforma una pequeña ciudad al publicar un libro con las entrevistas que dan voz a las mujeres negras que trabajan de servicio con las familias prominentes.
Aunque desconfiadas en un principio, las mujeres van abriéndose a Phelan y cuentan secretos que incomodan a muchos con mentalidad discriminatoria en la comunidad.
[i]Selma[/i] (2014)
Director: Ava DuVernay
Reparto: David Oyelowo, Oprah Winfrey, Carmen Ejogo
La cinta narra la batalla histórica y peligrosa de Martin Luther King Jr. para asegurar el derecho al voto a los ciudadanos afroamericanos en Estados Unidos, culminando en una marcha épica desde Selma a Montgomery, Alabama, donde elementos policiacos tratan de impedir el acto.
La cinta fue galardonada con un Oscar en 2015 a Mejor Película y un Globo de Oro a Mejor Director ese mismo año.
La cinta se encuentra disponible para alquiler en YouTube.
[i]¡Huye![/i] (2017)
Director: Jordan Peele
Reparto: Allison Williams, Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield, Bradley Whitford, Catherine Keener, Betty Gabriel
Chirs Washington, un joven afroamericano, visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado, con los que deberá pasar un fin de semana en el campo. Al principio, Chris piensa que el comportamiento "exageradamente" complaciente de sus suegros se debe a su nerviosismo por la relación interracial con su hija, pero a medida que pasa el tiempo, una serie de descubrimientos le llevan a descubrir un secreto que refiere a una red de esclavismo.
En la cinta, ganadora de un Oscar por Mejor Guión Original, Jordan Peele critica el racismo contemporáneo a través del género del terror mediante una historia fantasiosa.
[i]El infiltrado del KKKlan[/i] (2018)
Director: Spike Lee
Reparto: Adam Driver, Laura Harrier, John David Washington, Topher Grace
En 1979, Ron Stallworth se convierte en el primer policía negro de Colorado Springs, pero sus superiores no lo reciben con agrado. Ron y su compañero Flip, judío, afrontan una misión casi suicida: infiltrarse en el Ku Klux Klan local y desmantelarlo.
En esta comedia, Spike Lee muestra escenas sobre el trato policial que las personas afroamericanas recibían en la década de los 1970, sobre todo cuando la policía investigaba concentraciones pro a los derechos civiles.
Disponible en HBO Go.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel