Emilio Gómez
La Jornada Maya

México
Lunes 15 de junio, 2020

Ante el inicio de la temporada de lluvias 2020 -que inició el 15 de mayo-, el número de población de mosquitos incrementa, aumentando a la vez el riesgo de contraer enfermedades como la chikungunya, dengue o zika, pero ¿sabías que existen plantas para ahuyentar a estos insectos de forma natural?

Hay plantas que por su olor o consistencia sirven de repelente alternativo contra estos insectos, a la vez que aromatizan el hogar y son una opción verde de decoración. A continuación algunas de ellas:

[b]Bálsamo de limón[/b]

Ideal para impedir que los mosquitos se reproduzcan en área determinada del patio al ser una planta invasiva, por lo que se recomienda plantarla cerca de estanques o recipientes donde comúnmente se almacene agua.

Puede sembrarse con semillas o simplemente trasplantar de alguna ya existente, se reproducirá sola.

[img]j159zz5zg3za[/img]

[b]Romero[/b]

Puede ser plantada cerca de las ventanas para impedir que entre los mosquitos al hogar, también se pueden quemar las hojas en un sahumerio para que el olor ahuyente a los insectos.

Para cultivarla es necesario cortar un tallo de 8 centímetros y quitar 3 centímetros de hojas en la parte inferior, colocarlo en agua hasta que le salga raíz, trasplantar a tierra fértil y regarla cada siete a 15 días.

[img]uisq22s2seqq[/img]

[b]Zacate o hierba limón[/b]

También se recomienda plantarla cerca de puertas y ventanas. Puede ser sembrada transplantando un brote de 10 centímetros de largo y ésta resiste hasta ocho horas de luz solar directa.

[img]a159zz5za7ag[/img]

[b]Salvia[/b]

Al igual que el romero, sus hojas pueden ser quemadas en una veladora o en un sahumerio para que su olor ahuyente a los mosquitos. Se recomienda plantarla con semillas cerca de ventanas, tiene un periodo de germinación que va de 10 a 21 días.

[img]u159zz5za3ak[/img]

[b]Agerato[/b]

También conocido como pincel mexicano o damasquino, segrega cumarina, una sustancia usada para repeler de manera industrial distintas plagas de insectos. Se recomienda plantarla en un espacio amplio mediante semillas disponibles en establecimientos de jardinería.

[img]gisq22s2eqee[/img]

[b]Caléndula[/b]

Su fuerte fragancia, perceptible a la distancia, ayuda ahuyentar a los mosquitos. Se recomienda plantarla con semillas, con 5 centímetros entre ellas, mantenerlas constantemente al sol y regar sin humedecer en exceso para su crecimiento rápido.

[img]m159zz5z75gj[/img]

[b]Lavanda[/b]

El aroma perfumado de lavanda también es un repelente eficaz, la planta puede ser cultivada en interior y exterior de una casa, lo que puede facilitar ubicarla en los puntos donde se busque ahuyentar a los insectos. Sus hojas secas sirven como aromatizante natural al aire libre.

Puede ser plantada por medio de semillas o tallos en casi cualquier tipo de tierra y se recomienda exponerla a la luz del sol durante buena parte del día.

[img]misq22s2e0sc[/img]

[h1]En aceite[/h1]

[b]Albahaca[/b]

El característico olor de albahaca ([i]Ocimum basilicum[/i]) ahuyenta a los mosquitos y al ser hervida resulta tóxica para sus larvas, esto gracias al estragol ( (1-alil-4-metoxibenceno), también conocido como tarragon, metil chavicol o alilanisol que compone la planta.

Se recomienda verter un monto de hojas secas en agua hirviendo, colar y con un atomizador rociar en el ambiente donde estén presente los mosquitos.

Para sembrarla es necesario cortar un tallo de 10 centímetros, colocarlo en agua directo al sol hasta que le salgan 2 centímetros de raíz aproximadamente y posteriormente trasplantar a alguna maceta o tierra fértil.

[img]m159zz5a5ggq[/img]

[b]Eucalipto[/b]

El aroma a eucalipto también resulta molesto para los mosquitos, y para que logre una efectividad en repelerlos es necesario hacer un procedimiento similar al hecho con la albahaca.

Es necesario verter 100 gramos de hojas verdes en un litro de agua y dejarlo hervir por 45 minutos apróximadamente. Posterior a eso colarlo y con un atomizador rociar en al zona que se desea.

Para plantarlo es necesario contar con un injerto o con semillas, es común encontrarlos en algunos viveros de la región peninsular. Es importante sembrarlo lejos de la vivienda para que sus raíces no dañen la estructura; su crecimiento es rápido, crece hasta 3 metros en 12 meses.

[img]fisq22s2i2ii[/img]

[b]Menta[/b]

El fuerte sabor a menta desagrada a los mosquitos, de esta planta también se puede preparar un aceite.

Es necesario moler 100 gramos de hojas de menta aplastándolas con una piedra lisa y limpia hasta que éstas liberen su esencia, verter el resultado en 250 mililitros de un aceite natural -de almendras, germen de trigo u olivo- e introducirlo a un frasco oscuro durante un día para que repose. Puede ser usado como repelente líquido y para untar en el área afectada del cuerpo, en caso de picadura de mosquito.

Para cultivar menta es necesario colocar un tallo o esqueje en un vaso con agua, esperar que le salgan raíces, plantarla en tierra fértil en un lugar que le de solo tres horas de luz solar directa al día, regarla con medio vaso de agua al día y a las tres semanas ya puede usarse.

[img]zisq22siqeed[/img]


Con información de ecoosfera.com/, gente.com.bo, palacios.es, floresyplantas.net/



Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema