Sputnik
Foto: Stephen Douglas Atkinson
La Jornada Maya

Moscú, Rusia
Jueves 27 de febrero, 2020

Los científicos descubrieron que un parásito parecido a una medusa no tiene genoma mitocondrial. Eso significa que no respira. De hecho, es el primer organismo multicelular que vive su vida completamente libre de la dependencia del oxígeno, informa el diario [i]Science Alert[/i].

Este descubrimiento no solo cambia nuestra comprensión de cómo puede funcionar la vida en la Tierra, sino que también podría tener implicaciones para la búsqueda de la vida extraterrestre.

Los biólogos de la Universidad de Tel Aviv (Israel) examinaron el parásito común del salmón llamado [i]Henneguya salminicola[/i]. Pertenece al mismo filo que los corales, medusas y anémonas. Aunque los quistes que crea en la carne del pescado son antiestéticos, el parásito no es dañino y vive con el salmón durante todo su ciclo de vida.

[img]s15bzb1371ax[/img]

Al estudiar el ADN del cnidario H. salminicola, los científicos descubrieron que ha perdido su genoma mitocondrial y la capacidad de respiración aeróbica. Al igual que los organismos unicelulares, ha desarrollado orgánulos relacionados con las mitocondrias.

Estos resultados demuestran que es el primer organismo multicelular que no necesita oxígeno para sobrevivir.

"Nuestro descubrimiento confirma que la adaptación a un ambiente anaeróbico no es exclusiva de los eucariotas unicelulares, sino que también ha evolucionado en un animal multicelular y parásito", escribieron los investigadores en su trabajo, publicado en PNAS.

Sin embargo, todavía está por determinar cómo sobrevive entonces este parásito.

El descubrimiento podría ayudar a las pesquerías a adaptar sus estrategias para tratar con el parásito; aunque es inofensivo para los humanos, nadie quiere comprar salmones llenos de medusas diminutas y extrañas.

Al mismo tiempo, es un gran descubrimiento que nos ayudaría a entender cómo funciona la vida, concluye el medio.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe