Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

La Paz, Bolivia
Domingo 23 de febrero, 2020

Luis Arce, candidato a la presidencia de Bolivia por el MAS, partido del presidente derrocado, Evo Morales, encabeza las preferencias de voto para las próximas elecciones generales del 3 de mayo, según un sondeo publicado este domingo.

Arce, ministro de Economía en el gobierno de Morales, tiene el 32 por ciento de respaldo en la encuesta de la empresa Estudios y Mercados divulgada por el periódico Página Siete.

El ex presidente centrista Carlos Mesa, quien fuera segundo en las cuestionadas elecciones de octubre pasado, concentra el 23 por ciento, nueve puntos debajo de Arce.

En el tercer lugar en la preferencia aparece la actual presidenta interina, Jeanine Añez, con el 21 por ciento.

La cuarta casilla en intención de voto corresponde al ex líder cívico Luis Fernando Camacho, quien protagonizó las protestas sociales que derivaron en la renuncia de Morales en noviembre, con el 15 por ciento.

La preferencia por los restantes candidatos se sitúa por debajo del 6 por ciento.

Añez capitalizó el mayor apoyo electoral respecto a la consulta similar previa realizada por la misma empresa en enero, aumentando su preferencia en siete puntos. Mesa subió tres puntos y Arce apenas uno.

Estudios y Mercados indica que, de registrarse una segunda vuelta, Arce perdería en el balotaje frente Mesa o Añez, pero el ex ministro de Evo Morales lograría imponerse a Camacho en tal circunstancia.

De acuerdo a la legislación boliviana, la segunda vuelta se habilita si el ganador no logra el 50 por ciento más uno de los votos o si, teniendo más del 40 por ciento, su ventaja sobre su inmediato seguidor es menor a 10 puntos.

La encuesta, que se realizó entre el 14 y 17 de febrero en las nueve ciudades capitales departamentales, más la ciudad de El Alto, entrevistó a mil 70 personas mayores de 18 años. Tiene un margen esperado de error esperado de 3 por ciento y una confiabilidad del 95 por ciento.

Las elecciones del 3 de mayo fueron convocadas de forma extraordinaria tras la anulación de los comicios del 10 de octubre, después de que una auditoría de la OEA denunciara irregularidades a favor del entonces presidente Morales, que se postulaba a un cuarto mandato.

Morales, que gobernó casi 14 años, desde 2006, se vio obligado a renunciar después de soportar tres semanas de presión en las calles y de perder el apoyo de los militares. Está refugiado en Argentina.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca