Efe
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 20 de febrero, 2020

El gato, la mascota favorita de la mayoría de los europeos pero no de los españoles, que prefieren los perros, celebra su Día Internacional, una de las tres jornadas que dedica anualmente el calendario a este animal, cuya compañía resulta beneficiosa para la salud de los seres humanos.

El 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre son los tres Días Internacionales del Gato, una conmemoración triple para un animal que está presente en 104 millones de hogares europeos, frente a los 85 millones en los que habitan perros.

Sin embargo, apenas 3 mil españoles tienen un gato en casa, ya que, según datos recogidos por el comparador en línea [i]Acierto.com[/i], el perro es la mascota preferida en España. Tal es así que sus habitantes son los europeos con menor porcentaje de gatos en nuestras viviendas, 11 por ciento, por detrás de turcos con 13 por ciento y los eslovacos 15 por ciento.

Los rumanos, por el contrario, son los más entusiastas de los gatos y casi en la mitad de los hogares de ese país hay uno o varios de estos felinos, seguidos del 39 por ciento d elos rusos y de los letones con 38 por ciento, según datos recogidos por [i]Acierto.com[/i], que atribuye al clima la posible razón de que en Europa exista la tendencia por esta clase de mascotas.

Nacho Paunero, presidente de la protectora de animales 'El Refugio', informó a [i]Efeverde[/i] que en España cada año son abandonados entre 30 y 36 mil gatos y solo algunos de ellos consiguen encontrar un hogar, ya que los perros son las mascotas que prefieren los españoles a la hora de adoptar.

En cuanto a las razas con más demanda, los gatos persas y los siameses son los preferidos y, si se trata de perros, el Yorkshire terrier y el pastor alemán se llevan el primer puesto.

[b]Beneficios para la salud[/b]

A pesar de no ser la mascota preferida de los españoles, tener gatos resulta muy beneficioso para la salud de sus dueños.

De acuerdo con la información de [i]Acierto.com[/i], los gatos ayudan a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), tienen efectos positivos sobre las personas con autismo, se asocian a la reducción de la presión sanguínea, disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y desarrollar asmas y alergias y refuerzan el sistema inmunitario.

La mayoría de los propietarios de estas mascotas señalan que los gatos impactan positivamente en su vida, que les generan emociones de bienestar y que resultan ser un apoyo emocional en momentos difíciles.

En cuanto al gasto económico, este portal de internet asegura que tener un gato en casa cuesta 550 euros anuales, frente a los 850 euros al año que vale mantener un perro, una inversión que incluye las vacunas, los collares y otros accesorios.

Un gato gasta hasta 50 euros menos en vacunas que un perro; esterilizarlo es 130 euros más barato y lo mismo ocurre si se trata de desparasitarlo, de costear su higiene o de asegurarlo, que también resulta más económico pues, al no salir de casa, no necesita tener cubierta la responsabilidad civil.

No obstante, la mayoría de seguros para gatos cubren tanto los costes fruto de indemnizaciones a terceros -en las que se incluyen las enfermedades transmitidas- como los derivados de gastos médicos y accidentes.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema