Europa Press
Foto: Fotograma de documental
La Jornada Maya

Madrid, España
Viernes 7 de febrero, 2020

Hace unos 4 mil años, una pequeña población de mamuts lanudos murió en la isla Wrangel, un remoto refugio del Ártico frente a la costa de Siberia. Puede que fueran los últimos de su especie.

Para conocer la difícil situación de estas criaturas gigantes y las fuerzas que contribuyeron a su extinción, los científicos han ractivado los genes mutados de un mamut de la Isla Wrangel. El objetivo del proyecto era estudiar si los genes funcionaban normalmente. No fue así porque resultaron defectuosos.

La investigación se basa en evidencia que sugiere que, en sus últimos tiempos, estos animales sufrieron una mezcla de defectos genéticos que pueden haber obstaculizado su desarrollo, reproducción y su capacidad para oler.

Los problemas pueden deberse al rápido declive de la población, lo que puede conducir a cruces entre parientes lejanos y una baja diversidad genética, tendencias que pueden dañar la capacidad de una especie para purgar o limitar mutaciones genéticas dañinas.

"La innovación clave de nuestro trabajo es que realmente resucitamos los genes de mamut de la Isla Wrangel para probar si sus mutaciones eran realmente dañinas (la mayoría de las mutaciones en realidad no hacen nada)", dice el autor principal Vincent Lynch, biólogo evolutivo en la universidad de Buffalo.

"Más allá de sugerir que los últimos mamuts probablemente fueron una población poco saludable, es una advertencia para las especies vivas en peligro de extinción: si sus poblaciones permanecen pequeñas, también pueden acumular mutaciones perjudiciales que pueden contribuir a su extinción", explicó.

El estudio fue publicado el 7 de febrero en la revista [i]Genome Biology and Evolution[/i].

Para llevar a cabo el estudio, el equipo de Lynch comparó primero el ADN de un mamut de la isla Wrangel con el de tres elefantes asiáticos y dos mamuts antiguos más que vivían cuando las poblaciones de mamuts eran mucho más grandes.

Los investigadores identificaron una serie de mutaciones genéticas exclusivas del mamut de la isla Wrangel. Luego, sintetizaron los genes alterados, insertaron ese ADN en las células de las placas de Petri y probaron si las proteínas expresadas por los genes interactúan normalmente con otros genes o moléculas.

Los científicos hicieron esto para genes que se cree o se sabe que están involucrados en una variedad de funciones importantes, incluido el desarrollo neurológico, la fertilidad masculina, la señalización de insulina y el sentido del olfato.

En el caso de la detección de olores, por ejemplo, "sabemos cómo funcionan los genes responsables de nuestra capacidad de detectar olores", dice Lynch. "Para que podamos resucitar la versión de mamut, hacer que las células en cultivo produzcan el gen de mamut y luego probar si la proteína funciona normalmente en las células. Si no funciona, y no lo hizo, podemos inferir que probablemente significa que los mamuts de la isla Wrangel no pudieron oler las flores que comieron".


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca