Emilio Gómez
La Jornada Maya
México
Viernes 7 de febrero, 2020
[i]B[/i], una abeja abeja [i]influencer[/i] y activista comparte fotografías de sus viajes por la tierra con un mensaje muy claro: las abejas son el centro del mundo.
A través de su cuenta de Instagram [a=https://www.instagram.com/bee_nfluencer/]@bee_nfluencer[/a], [i]B[/i] ha mostrado sus visitas en lugares como el Museo del Louvre en París, los jardines de Luxemburgo o los Alpes suizos, siempre con la invitación de que se luche por la conservación de su especie.
[img]bis8i0qe0etx[/img]
Se trata de una abeja diseñada por ordenador con toques realistas, a la que se le han adaptado escenarios en los que disfruta de tomar el sol, comer paletas, celebrar Halloween, dedicarle tiempo a su jardín, entre otras actividades tanto al aire libre como en casa, la colmena.
[img]f15b1o93o9ov[/img]
Fue creada por la red filantrópica francesa [a=https://www.fondationdefrance.org/en]Fondation de France[/a], lo recaudado por la cuenta en Instagram se destinará a la conservación de la especie, ayudando a agricultores a transformar sus técnicas fumigantes y pesticidas a técnicas otras más amigables para las polinizadoras.
[i]También te puede interesar[/i]: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2019-12-06/-Bee-Simulator---videojuego-para-entender-el-duro-trabajo-de-las-abejas]'Bee Simulator', videojuego para entender el duro trabajo de las abejas[/a]
La cuenta, creada en abril de 2019, actualmente tiene más de 250 mil seguidores.
[img]uis8i0qeitsu[/img]
En Francia, el 30 por ciento de las colonias han desaparecido, mientras que en México han muerto más de un millón y medio de estos insectos, según reportes oficiales.
Recientemente la Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Institute designaron oficialmente a las abejas como los animales más importantes del planeta, al considerar que es el único ser vivo que no transporta ningún tipo de patógeno, con lo cual se evita la propagación de epidemias, causadas por hongos, virus o bacterias en humanos.
[img]sis8i0qeeisq[/img]
Otros estudios, como los del Centro de Emprendimiento de Apicultura, de la Universidad Mayor y la Corporación de Apicultura de Chile, demostraron que alrededor del 70 por ciento de la agricultura mundial es posible por las abejas, que favorecen la polinización y reproducción de las plantas, lo cual equivale al 35 por ciento de la producción de alimentos. Esto implica que los seres humanos dependen de ellas para alimentarse.
Fotos: Instagram @bee_nfluencer
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel