Europa Press
Foto: Ap
La Jornada Maya
Madrid, España
Miércoles 5 de febrero, 2020
Investigadores del Helmholtz Zentrum München, la Universidad Técnica de Munich y el Centro Alemán de Investigación de Infecciones desarrollaron un nuevo enfoque terapéutico para curar la hepatitis B crónica.
La gran cantidad de proteínas del virus de la hepatitis B expresadas en el hígado previene que el sistema inmunitario del cuerpo venza al microorganismo, evitando que una terapia sea efectiva. Ante este escenario, los investigadores han demostrado que eliminar la expresión de las proteínas del virus permite que la nueva vacuna TherVacB sea eficaz.
[b]Ratón preclínico[/b]
En concreto, utilizando un modelo de ratón preclínico, los investigadores descubrieron que las proteínas del virus de la hepatitis B previenen que ciertas células inmunes del cuerpo, llamadas células T CD8 +, se vuelvan efectivas.
Con base en estos hallazgos, los científicos desarrollaron un enfoque terapéutico novedoso: primero, los niveles de expresión de las proteínas del virus se eliminan, y luego las células inmunes se activan mediante la vacunación terapéutica. A diferencia de las convencionales, que tienen como objetivo prevenir enfermedades antes del brote, dicho producto tiene el propósito de curar enfermedades crónicas ya existentes.
[b]Moléculas de ARN[/b]
En consecuencia, los investigadores desarrollaron primero un método para suprimir las proteínas del virus de la hepatitis B, para lo cual utilizaron ARNip, pequeñas moléculas de ácido ribonucleico que se unen al ARN mensajero de las proteínas del virus.
Al marcar el ARN mensajero con ARNip, la célula infectada recibe la señal de que el ARN viral no es deseado y lo elimina. De esta manera, la expresión de proteínas es derribada, si bien la supresión de la misma por sí sola no fue suficiente para revertir la inhibición de las células T CD8 + en ratones con infección crónica.
Luego combinamos el método con una vacuna terapéutica desarrollada por nosotros. Esto nos permitió desencadenar una fuerte respuesta inmune contra el virus, lo que llevó a la cura de la infección por el virus de la hepatitis B en dos diferentes modelos de ratones, explicaron los científicos.
La vacuna recientemente desarrollada se probará como inmunoterapia en un ensayo clínico de dos años a partir de 2021.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel