Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya
Khomein, Irán
Jueves 30 de enero, 2020
El negocio está en auge en la fábrica de banderas más grande de Irán, que fabrica banderas de Estados Unidos, Reino Unido e Israel para que los manifestantes iraníes las quemen.
En la fábrica de la ciudad de Khomein, al suroeste de la capital, Teherán, hombres y mujeres jóvenes imprimen las banderas a mano y luego las cuelgan para que se sequen. La fábrica produce alrededor de 2 mil banderas estadunidenses e israelíes al mes en sus períodos más ocupados, y más de 1.5 millones de pies cuadrados de banderas al año.
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán han alcanzado el nivel más alto en décadas después de que el comandante militar iraní Qassem Soleimani fuera asesinado en un ataque con aviones no tripulados estadunidenses en Bagdad el 3 de enero, lo que llevó a Irán a tomar represalias con un ataque con misiles contra una base estadunidense días después en Irak.
En manifestaciones y protestas patrocinadas por el estado en Irán, los manifestantes queman regularmente las banderas de Israel, Estados Unidos y Reino Unido.
Ghasem Ghanjani, propietario de la fábrica de banderas Diba Parcham, dijo: “No tenemos ningún problema con el pueblo estadunidense y británico. Tenemos (a) un problema con sus gobernadores. Tenemos (a) problemas con sus presidentes, con la política equivocada que tienen ”.
“El pueblo de Estados Unidos e Israel sabe que no tenemos ningún problema con ellos. Si la gente quema las banderas de estos países en diferentes manifestaciones, es solo para mostrar su protesta ”.
Rezaei, un gerente de control de calidad, que se negó a dar su primer nombre, dijo que, "en comparación con las acciones cobardes de los Estados Unidos, como el asesinato del general Soleimani, esto (quemar una bandera estadunidense) es algo mínimo en su contra". Esto es lo menos que se puede hacer".
Para los intransigentes, el sentimiento antiamericano siempre ha sido central en la revolución islámica de Irán, y los gobernantes clericales de Irán continúan denunciando a Estados Unidos como el "Gran Satanás".
Sin embargo, en noviembre pasado, muchos iraníes salieron a las calles para protestar contra las principales autoridades del país, cantando "nuestro enemigo no es Estados Unidos, nuestro enemigo está aquí".
Durante las protestas de este mes que estallaron después de que Teherán admitió tardíamente derribar un avión de pasajeros por error, los jóvenes manifestantes en Teherán se negaron a pisar la bandera estadunidense pintada en la calle.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel