Afp y Europa Press
Foto: Ap
La Jornada Maya

Jerusalén, Israel
Viernes 24 de enero, 2020

Israel y Estados Unidos llamaron ayer a la comunidad internacional a emprender acciones contra Irán, al incrementar la presión sobre la república islámica, al recordar el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, y equipararon la presunta amenaza iraní con la de la Alemania nazi.

No puede haber otro Holocausto, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un discurso en Jerusalén ante más de 40 presidentes y jefes de gobierno, al fustigar a quienes llamó tiranos de Teherán.

Lamentó que aún tengamos que mantener una postura unificada y enérgica contra el régimen más antisemita del planeta, que busca claramente desarrollar armas nucleares para aniquilar al único Estado judío.

En términos similares, el vicepresidente estadunidense, Mike Pence, llamó a la comunidad internacional a mantenerse firme contra Irán, país al que acusó de ser el único donde la negación del Holocausto es política de Estado.

El presidente francés, Emmanuel Macron, refutó esta comparación y afirmó durante la reunión –sin mencionar a Irán, Israel o Estados Unidos– que nadie tiene derecho a invocar (a las víctimas de los nazis) para justificar las divisiones o los odios contemporáneos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso una cumbre de los líderes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas para defender la paz en la actual inestabilidad global.

Teherán niega que intente desarrollar el arma nuclear y las acusaciones de antisemitismo, al insitir en que si bien es cierto que se opone al Estado israelí y apoya la causa palestina, no tiene ningún problema respecto del pueblo judío.

Los líderes mundiales se encontraron en el centro conmemorativo del Holocausto Yad Vashem, en el contexto de la mayor cumbre diplomática internacional hasta ahora celebrada en Israel, para recordar la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, donde murieron 1.1 millones de personas, en su mayoría judíos.

A todo esto, Macron sostuvo una disputa con varios policías israelíes después de que intentaron entrar con él a la iglesia de Santa Ana, en la Ciudad Vieja. Fuera, fuera de aquí, gritó, antes de exigir que se respeten las prácticas en vigor desde hace siglos.

En la fachada del templo ondea una bandera francesa, regalo de los otomanos al emperador francés Napoleón III en 1856 por su papel en la Guerra de Crimea.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan