Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 10 de enero, 2020

El sultán Qabus ibn Said Al Said, quien ejerció el poder de Omán desde 1970, falleció en la noche del viernes a los 79 años, informó la agencia oficial de noticias de ese país este sábado.

"Con tristeza (...) la corte del sultanato está de luto (...) nuestro sultán Qabus bin Said (...) fue llamado por Dios este viernes", informó la agencia.

Qabus era el monarca árabe con más tiempo en el poder, y este año cumpliría medio siglo en el trono omaní.

En 2019 el sultán había sido hospitalizado varias veces en Alemania, y el pasado 31 de diciembre el palacio real había informado que el estado de salud de Qabus era "estable" pero sin lograr detener los rumores sobre la gravedad.

El deceso de Qabus abre un enorme interrogante sobre su sucesión, ya que el sultán no tuvo hijos ni hermanos.

De acuerdo con la constitución de Omán, la familia real deberá determinar el sucesor al trono en un plazo de tres días.

La persona escogida deberá pertenecer a la familia real, y ser "musulmán, maduro, racional e hijo legítimo de padres musulmanes omaníes".

Observadores locales indican que por lo menos 80 integrantes de la familia de Qabus tienen ese perfil, pero el favorito es Asad bin Tariq, de 65 años, quien en 2017 fue designado por el sultán viceministro de Relaciones Exteriores y asuntos de Cooperación.

Ese nombramiento había sido visto como un mensaje del sultán sobre sus preferencias relativas a la sucesión en el trono.

Qabus llegó al poder en 1970, cuando encabezó un golpe de estado contra su propio padre, el sultán Said bin Taimur, y buscó transformar el sultanato, que hasta ese momento estaba completamente cerrado al mundo y sometido a un rígido control religioso.

En las últimas décadas, Qabus se proyectó como un hábil negociador en la región, al punto de haber facilitado diálogos por los acuerdos multinacionales por el programa nuclear de Irán y al mismo tiempo mantener su pertenencia al Consejo de Cooperación del Golfo, de fuerte influencia saudita.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema