Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Lunes 6 de enero, 2020

Durante algunas horas de extrema tensión el lunes, Estados Unidos parecía haber anunciado el retiro de sus tropas en Bagdad después de casi 17 años. Resulta que todo fue un “error inocente”.

“En esencia, esto fue un error”, dijo el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, en su intento por desenredar un problema de comunicación que ocurrió en momentos de enormes tensiones en Medio Oriente.

El mensaje errado se originó cuando comenzó a circular en redes sociales el borrador de una carta del brigadier de la Infantería de Marina William Seely. Dirigida a un funcionario del ministerio de Defensa de Irak, la misiva señalaba que las tropas estadounidenses estarían “reposicionando fuerzas” en preparación para “próximos movimientos”.

“Respetamos su decisión soberana de ordenar nuestra salida”, añadió Seely.

La “orden” que mencionó Seely era en referencia a la votación del fin de semana en el Parlamento iraquí para expulsar a las tropas estadounidenses después de que un ataque con un dron estadounidense abatió a un alto general iraní en Bagdad.

Después de que se difundiera la carta de Seely surgieron varios reportes noticiosos para informar que Estados Unidos pondría fin a su presencia militar en Irak.

Pero tras varias horas de negativas y llamadas telefónicas desesperadas, los altos líderes del Pentágono intentaron controlar los daños, y declararon rotundamente que Estados Unidos no planea retirarse del país y que la carta estaba mal redactada y jamás debió filtrarse.

“Nadie se va”, dijo Milley. “No existen próximos movimientos. Un error inocente”.

El secretario de Defensa Mark Esper señaló que Estados Unidos ha estado reposicionando tropas, en buena parte debido al incremento en las amenazas a la seguridad por parte de Irán. El objetivo de la carta era coordinarse con el ejército iraquí respecto a los movimientos de tropas y patrullajes de helicópteros estadounidenses mientras cambian de ubicación en el país.

“No ha habido ninguna decisión de salir de Irak”, declaró Esper. “No existe ninguna decisión de salir, ni emitimos ningún plan para salir ni para prepararnos para salir”.

Se desconoce quién fue el responsable de filtrar la misiva. Según Milley, el borrador fue enviado a altos funcionarios iraquíes como parte de un proceso de coordinación para informarles sobre el aumento en el número de patrullajes de helicópteros. Funcionarios señalaron que se publicó en primera instancia en un sitio web de una milicia respaldada por Irán.

“Ahora es un embrollo”, se lamentó Milley.

No se pudo contactar al lunes a Seely o a un portavoz para que comentara al respecto. La pifia representa un golpe para el Pentágono en un delicado momento de tensiones originadas por el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, jefe de las Fuerzas Quds.


Video: Agencia EFE


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema