AstraZeneca señala 76 por ciento de efectividad en su vacuna

El laboratorio anglo-sueco indicó una eficiencia de 100 por ciento en casos graves de Covid-19
Foto: Afp

La vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca es eficaz en 76 por ciento contra las formas sintomáticas de la enfermedad, anunció este miércoles el laboratorio anglo-sueco en un comunicado, tras actualizar los datos de un ensayo clínico realizado en Estados Unidos, Perú y Chile.

Los resultados del “análisis primario de los ensayos de fase III [de la vacuna] en Estados Unidos confirmaron que (su) eficacia era coherente” con los datos anunciados el lunes, afirmó AstraZeneca en su nota.

El laboratorio indicó igualmente que la eficacia de su vacuna era de 100 por ciento para prevenir los casos graves de Covid-19, una cifra similar a la anunciada previamente.

AstraZeneca se había comprometido el martes a proporcionar en 48 horas cifras recientes al regulador estadunidense que supervisa estos estudios clínicos, quien había criticado los datos potencialmente “desactualizados” sobre su vacuna anti Covid-19, anunciada previamente con una eficacia de 79 por ciento para prevenir los casos sintomáticos.

Utilizada por numerosos países, entre ellos la Unión Europea, la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford no ha sido todavía aprobada en Estados Unidos, donde las autoridades pidieron más datos sobre los ensayos de fase III realizados en su territorio.

Tras la publicación de resultados de esos ensayos el lunes, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que supervisa los ensayos clínicos de vacunas en Estados Unidos, expresó su “preocupación” respecto al hecho de que el laboratorio hubiera podido utilizar informaciones desactualizadas en sus ensayos.

Eso podría, según el NIAID, derivar en una “estimación incompleta de la eficacia” de la vacuna.

En el marco de la operación “Warp Speed”, lanzada en primavera de 2020 por la administración Trump para apoyar el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19, se realizó un pedido de 300 millones de dosis a AstraZeneca, mucho mayor a los encargos realizados inicialmente a Pfizer/BioNTech, Moderna o Johnson & Johnson (de 100 millones cada uno), las tres vacunas autorizadas actualmente en Estados Unidos.

Nuevos contratos fueron realizados a partir de entonces para que el gigante norteamericano reciba dosis suficientes de las tres vacunas para inmunizar a todos los adultos del país antes de final de mayo, prometió el gobierno del presidente Joe Biden.

Este mes, varios países suspendieron la utilización de la vacuna de AstraZeneca por temor a que provocara coágulos sanguíneos, en ocasiones mortales. El pasado jueves, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) consideró; sin embargo, la vacuna “segura y eficaz” y su utilización se retomó en algunos países.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño