Víctimas del fuego en Bangladesh se preparan para el monzón

OIM estima que 45 mil refugiados rohingyas tienen que 'empezar de cero'
Foto: Reuters

El incendio que afectó a semana pasada semana al campamento de refugiados de Kutupalong, la principal concentración de rohingyas en Bangladesh, añadió una “carga extra” a las organizaciones humanitarias que trabajan en la zona, pues esperan que en unas pocas semanas lleguen al área los primeros monzones de la temporada.

Más de 10 mil estructuras quedaron completamente destruidas como consecuencia del fuego, que provocó al menos once víctimas mortales. La ONU estima que unas 45 mil personas lo perdieron todo, en un contexto precario en el que aún malviven unos 900 mil refugiados, en su mayoría llegados tras huir de la represión en el estado birmano de Rajine, en el 2017.

Por los incendios, estas 45 mil personas “regresaron a la situación en la que se encontraban cuando llegaron aquí en el 2017”, advirtió el subdirector de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Bangladesh, Manuel Marques Pereira: tienen que “empezar de cero” y prácticamente dar por “perdido” todo lo logrado en estos últimos años, lamentó en entrevista.

Ahora, lo más urgente en Kutupalong es atender a los damnificados por el fuego, pero tampoco pueden perderse de vista las necesidades pendientes o los retos que están por venir. Las organizaciones que operan en los campamentos ya habían comenzado a trabajar en los preparativos frente a la temporada de monzones, que se prevé inicie en un par de semanas.

Pese a que preparar a la población y a la infraestructura para la llegada de las lluvias torrenciales y los fuertes vientos es clave, estos últimos días se han tenido que “desviar” los recursos destinados para estas labores. 

Es por ello que Marques Pereira espera que la emergencia derivada de los incendios no “distraiga” a los organismos de las demás necesidades en los campos.

El secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Mark Lowcock, anunció el jueves pasado un desembolso de 14 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF), para permitir a la organización reaccionar de forma rápida ante las necesidades urgentes en Kutupalong.

Son “buenas noticias”, asegura Marques, quien sin embargo insiste en la situación “extremadamente vulnerable” en la que se encuentran no solo quienes han perdido sus refugios esta semana, sino los cientos de miles de refugiados que viven en áreas bangladeshíes cercanas a la frontera -más de la mitad de ellos son mujeres y niños-.

De hecho, tres de las víctimas mortales del último incendio fueron niños y más de 50 siguen separados de sus familias, según el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). La agencia confirmó, además, la destrucción de más de 140 centros de aprendizaje y “daños importantes” en los sistemas de suministro de agua y saneamiento.

 

Precariedad de los campamentos

Marques Pereira señaló que el fuego evidenció las debilidades de un complejo que, entre otras cuestiones, tiene un especial “riesgo” de incendios. De hecho, las organizaciones humanitarias cuentan entre sus actividades las tareas de prevención y respuesta en caso de que ocurran este tipo de tragedias.

En enero pasado, más de 3 mil 500 refugiados ya se habían quedado sin techo debido a un incendio que destruyó 550 casas de campaña y 150 tiendas en Nayapara, a unos 30 kilómetros de Kutupalong.

“Estoy absolutamente seguro que podría haber sido mucho peor si los voluntarios no hubiesen tenido extintores, formación sobre evacuación o no se hubiesen creado cortafuegos”, declara el responsable de la OIM.

Entre las infraestructuras destruidas por el incendio figura un centro médico, “totalmente quemado”, convertido en apenas tres horas en un “amasijo de metal”. El espacio era uno de los más completos de la zona y acumulaba una serie de equipos y tecnologías especialmente caros: Marques Pereira estima que volver a disponer de él “costará 500 mil dólares, si no más”.

 

Perspectivas de futuro

A tres años de su gran éxodo, la situación de los Rohingyas en Bangladesh apenas ha variado, señaló Marques Pereira.

Cada día que pasa, la crisis de los refugiados se convierte en una emergencia “prolongada”, pues “sigue habiendo un número muy grande de individuos que son extremadamente dependientes de la ayuda y necesitamos que el mundo preste atención”, recalca el titular de la OIM, antes de recordar que el objetivo de los rohingyas no es quedarse en Bangladesh, sino regresar a Myanmar.

“Todos quieren volver si las condiciones son las adecuadas. Pero lo que actualmente se vive en su patria no ayuda a su causa. El golpe de Estado añadió aún más incertidumbre a un contexto que requiere, en última instancia, de una solución política, asegura Marques.

El activista finaliza pidiendo a la comunidad internacional que “siga apoyando” a las organizaciones que trabajan en favor de los refugiados rohingyas: “no los olvidemos solo porque llevan casi cuatro años allí”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño