Aldo Anfossi / Especial para 'La Jornada'
Chile alcanzó el jueves la cifra récord de 9 mil 153 nuevos casos diarios de Covid-19 y 129 fallecidos, con el sistema sanitario a punto de colapso con 98 por ciento de camas críticas ocupadas y el gobierno de Sebastián Piñera clamando desesperadamente por "unidad nacional" para contener el avance irrefrenable de la pandemia.
Cual profecía auto cumplida -hace unos días habló de una "catástrofe" en curso-, el ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció la gravedad del momento, pues con más de 80 por ciento (15 millones) de la población en cuarentena desde hace casi tres semanas, la pandemia empeora y la positividad de las decenas de miles de pruebas diarias de PCR sigue en torno al 12 por ciento.
"Estamos en un momento crítico de la pandemia. La palabra clave es prevenir y respetar la cuarentena. En este momento crítico llamo a la unidad de la nación, llamo a ser consecuentes con lo que nosotros predicamos. Hago un llamado a cuidarse, porque cuando uno se cuida, cuida a su familia. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que se siga propagando el virus", admitió en un balance imprevisto -acostumbra a comparecer los jueves y lo había hecho anteayer- pero inevitable frente al mayor deterioro de las cifras.
Paris evitó decir si se trata del momento pico -“no puedo asegurar eso todavía”, dijo-, agregando que “espero que sí, pero es atrevido decirlo. Uno lo que quiere observar son tendencias, no una sola cifra”.
Con 19 millones de habitantes, Chile acumula un millón 60 mil casos y más de 24 mil fallecidos; 44 mil se mantienen activos y son 8 mil los hospitalizados, de los cuales 3 mil 75 en unidades de cuidados intensivos y 2 mil 600 con ventilador mecánico. Hay unas 200 camas críticas disponibles pero la escasez, el agotamiento y las licencias médicas del personal intensivista, fuerza a la improvisación.
Las cifras dispararon las alarmas como nunca hasta ahora. El Colegio Médico aseguró que "las próximas semanas se vienen muy duras" y que "nuestro sistema de salud está totalmente al límite y ya con signos de estar sobrepasado. Un porcentaje importante de estos más de 9 mil casos, alrededor de 15 por ciento, se va a transformar en hospitalizaciones entre siete a 14 días más y 3 por ciento de ellos va a requerir un ventilador mecánico cuando sabemos que las unidades de pacientes críticos están prácticamente 100 por ciento ocupadas", dijo su secretario nacional, José Miguel Bernucci.
La oposición política reaccionó al instante y cinco de sus ocho precandidatos presidenciales emitieron una declaración señalando que "frente a este desolador escenario sanitario profundizado por la irresponsable inacción del gobierno de Sebastián Piñera", se requiere “cerrar las ciudades donde exista alta circulación del virus y es indispensable disminuir la movilidad en 70 por ciento ahora ya”.
Además, mantener abiertos "solamente los servicios esenciales verdaderos", "planificarse el uso del transporte público para evitar aglomeraciones" y "entregar una Renta Básica Universal de emergencia, sin trabas para que la acción sanitaria sea efectiva".
Mientras, en el Congreso sigue avanzando y es inminente que la próxima semana se aprobará, con votos del oficialismo, un tercer retiro de 10 por ciento de los ahorros individuales acumulados en los fondos de pensiones, a lo cual se opone ferozmente el gobierno. En las dos ocasiones previas, aprobadas en 2020, unos 9 millones de personas retiraron el equivalente a 33 mil millones de dólares que resultaron claves para reactivar el consumo, pese a lo cual la economía se contrajo 5.8 por ciento.
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada